29 de marzo de 2017: Reino Unido comienza el Brexit. Este miércoles, a las 13:20 del mediodía, concretamente, el país anglosajón activará el artículo 50 de la Unión Europea. A esa hora, el embajador británico en Bruselas entregará la carta firmada por Theresa May al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, donde oficializará lo que comenzó el 23 de junio de 2016.
Aquel día primaveral del año pasado, los británicos aprobaban por mayoría la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Su adhesión y su apego a los valores comunitarios nunca fueron totales, sin embargo, el referéndum planteado por David Cameron supuso un estímulo para aquellos que – hasta ese momento eran minoría – quisieron vertebrar un discurso excluyente.
Nigel Farage fue el primer racista en obtener una victoria electoral en esta ‘nueva’ Europa. Su rechazo a formar parte de la UE fue una oportunidad para ganar notoriedad – eran un partido (UKIP) minoritario – y erigirse como opositor al por entonces primer ministro, David Cameron.
Las consecuencias nunca se supieron. Tampoco ahora. Las portadas de los medios británicos así lo reflejan.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…