Categorías: Nacional

¿Qué va a ocurrir con los 8.500 sanitarios españoles que trabajan en Reino Unido?

En Reino Unido hay cerca de 100.000 sanitarios procedentes de otros países. Según la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Enfermería, 8.500 son españoles. Concretamente 6.000 enfermeros y 2.400 médicos. La activación del artículo 50 del Tribunal de la Unión Europea pone en marcha la cuenta atrás para que Reino Unido deje de pertenecer a la UE, y de paso, agudiza la incertidumbre laboral de los emigrados.

Durante los años de crisis – ahora que dicen que ha terminado –, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) expidió más de 5.000 certificados de idoneidad a médicos españoles para que pudieran ejercer en el Reino Unido: 1.207 en 2011, 1077 en 2012, 1.130 en 2013, 852 en 2014 y 773 en 2015.

Reino Unido es el destino del 80% de los profesionales sanitarios españoles que optan por trabajar en el extranjero.

Sin embargo, la irrupción del Brexit ha dejado todo en el aire, y ahora son más los que se plantean la vuelta en vez de la ida. De hecho, según la web especializada redacciónmédica.com, 17.197 trabajadores de la sanidad británica abandonaron el país en el pasado año.

A esa cifra se une ahora un sondeo realizado sobre los profesionales de la salud que revela que el 60% de los médicos europeos residentes en el Reino Unido medita abandonar el país por culpa del contexto político.

El Real Colegio de Médicos británicos y la Asociación Médica Británica culpan a la primera ministra Theresa May de esos datos, ya que consideran que no ha sido capaz de ofrecer las garantías necesarias de que el estatus legal de los sanitarios europeos quedará protegido tras el «brexit». Probablemente porque la primera ministra no quiera dar sensación de ‘debilidad’ ante las inminentes negociaciones.

“El Gobierno debe velar por los derechos de los sanitarios”

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) asegura que ante esta situación de incertidumbre, el Gobierno de Mariano Rajoy debe velar por los “derechos de los pacientes y de los profesionales sanitarios españoles” desplazados en el Reino Unido.

En cualquier caso, traslada “calma, serenidad y solidaridad” a los médicos desplazados al país británico e insiste en que va a colaborar y cooperar con sus homólogos británicos, el General Medical Council y la British Medical Association, con el fin de “garantizar el diálogo constante manteniendo nuestras excelentes relaciones en pro de los profesionales médicos de ambos países”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué va a ocurrir con los 8.500 sanitarios españoles que trabajan en Reino Unido?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace