Ignacio González y Esperanza Aguirre
La noticia saltaba ayer los titulares: el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González era detenido dentro de una investigación dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco sobre una supuesta trama corrupta que habría desviado fondos del Canal de Isabel II.
Según se recuerda ahora en determinados círculos, el que el que fuera número dos de Esperanza Aguirre no sólo fue el sucesor de la ‘lideresa’ en la presidencia de la Comunidad de Madrid, sino que antes, y con su respaldo, estuvo a punto de convertirse en presidente de Caja Madrid en sustitución de Miguel Blesa, y en un cargo que finalmente le ganó por la mano Rodrigo Rato.
Blesa había llegado a la presidencia de Caja Madrid en 1996 y ocupó su cargo hasta que fue sustituido por Rodrigo Rato en 2010 tras un tenso enfrentamiento entre los entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
La hoy portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid había perdido la confianza en Blesa e impulsado una candidatura alternativa a la presidencia de Caja Madrid de Ignacio González, que, según aseguraban entonces las fuentes políticas, contaba con el beneplácito del PSOE autonómico. Mientras tanto, Gallardón apostaba por la continuidad de Blesa al frente de Caja Madrid.
La dura batalla entre ambos políticos no contó con ningún vencedor, después de que finalmente Rodrigo Rato, que habría contado con el apoyo de Mariano Rajoy, se hiciese con el entonces preciado cargo.
Siete años después, los diferentes caminos de Rato, Blesa y González les han llevado a tener que desfilar por los juzgados. Si el expresidente de la Comunidad era ayer detenido en la ‘Operación Lezo’ y está también bajo el foco por el ático de Estepona, Rato está siendo investigado por un lado por supuestas irregularidades fiscales y por otro por su labor al frente de Bankia, heredera de la malograda Caja Madrid, y su salida a Bolsa. Además, ha sido condenado por las ‘tarjetas black’ de Caja Madrid a cuatro años y medio de prisión, si bien ya ha recurrido al Tribunal Supremo.
Blesa, por su parte, ha sido condenado a seis años de prisión por las ‘tarjetas black’, habiendo recurrido también al Supremo y se enfrenta a otros frentes judiciales por los supuestos sobre sueldos en Caja Madrid y por la emisión de las polémicas participaciones preferentes en las que quedaron atrapados miles de pequeños ahorradores.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…