Economía

¿Qué sectores empresariales lideran los procedimientos concursales en España?

Según este análisis, el incremento se debe a la subida del 28% en el número de procedimientos especiales para microempresas, que llegan a 1.288, el 20% del total. Los concursos iniciados desde enero, 4.859, se reducen un 3%, representando el 77% de todos los procedimientos acumulados, y los 192 planes de reestructuración suponen el 3%, un 25% menos que el pasado año.

En septiembre los procesos concursales llegan a 505, un recorte del 25% respecto al mismo mes el pasado año. La mayor parte son concursos, 363, un 32% menos. Este mes se han registrado 12 planes de reestructuración, un 56% por debajo del mismo mes en 2024, y 130 procedimientos especiales para microempresas, un ascenso del 12% en este caso. Las disoluciones aumentan un 5% para quedar en 1.718, que resulta aun así la segunda cifra más baja del año.

Microempresas, a la cabeza

Las microempresas representan el 71% de los concursos iniciados en septiembre, las compañías pequeñas son algo más del 23%, las medianas se acercan al 5% y 3 grandes empresas se han declarado en concurso este mes. En cuanto a los planes de reestructuración, las microempresas suponen la mitad del total, las pequeñas cerca del 17%, y las medianas un 33%, sin que existan compañías grandes afectadas este mes.

Las empresas inmersas en procedimientos concursales en lo que llevamos de año aglutinan una fuerza laboral de 50.343 trabajadores con unas ventas de alrededor de 7.800 millones de euros. Las disueltas contaban con cerca de 75.552 empleados y una facturación conjunta de 12.273 millones de euros, recoge Informa D&B

Comercio representa el 26% de los procedimientos concursales

En lo que llevamos de año, Comercio es el sector con más concursos, 1.257, el 26% del total, seguido por Construcción y actividades inmobiliarias, con 930, Industria, con 569, y Hostelería, con 548. Comercio tiene el mayor descenso en valor absoluto, con 90 procesos menos.

Los concursos disminuyen, además de en Comercio, en Transportes, un 3%, Hostelería, un 6%, Comunicaciones, un 10%, Servicios empresariales, un 6%, Educación, un 22% y Otros servicios, un 12%.

Comercio encabeza también las cifras de planes de reestructuración y procedimientos especiales acumulados, 58 y 318 en cada caso. Construcción y actividades inmobiliarias es el segundo con 32, los mismos que Industria, y 208 respectivamente.

Fuente: Informa D&B

Comercio lidera así los datos de los procedimientos concursales registrados en estos tres trimestres, con 1.633, cerca del 26% del total, y tras él se sitúa Construcción y actividades inmobiliarias, con 1.170, un 18,5% del conjunto. Los procedimientos concursales suben en la mayor parte de los sectores, con las excepciones de Comercio, que desciende un 2%, Hostelería, un 5% menos, Servicios empresariales, un 0,3% inferior, Educación, que recorta un 17%, Administración, que no registra procesos y tenía un procedimiento especial el pasado año, e Intermediación financiera, que se queda igual.

En cuanto a las disoluciones, Construcción y actividades inmobiliarias alcanza 5.210 desde enero, un descenso del 2%. Comercio acumula 4.149, un 3% por debajo, y Servicios empresariales 3.299, un 1% más. Son los dos primeros los que más reducen sus cifras en valor absoluto, con 82 disoluciones menos para Construcción y actividades inmobiliarias y 138 para Comercio. Energía añade 227, el mayor incremento.

Uno de cada cuatro procedimientos se localiza en Cataluña

La comunidad con mayor número de concursos en lo que llevamos de año es Cataluña, con 1.474, un 1% inferior al mismo periodo en 2024. La siguiente es Madrid, con 659, un 1% más en este caso, y tras ella Valencia, con 623, un 2% por debajo. Juntas suponen el 57% del total. Los concursos, además de en Madrid, suben en Cantabria, Extremadura, Baleares y Navarra.

Cataluña es también la autonomía que reúne un mayor número de planes de reestructuración, 41, los mismos que el pasado año. Madrid encabeza las cifras de procedimientos especiales para microempresas, 566, el 44% del total, 167 más que en 2024.

Ocho autonomías reducen el número de procedimientos concursales en estos nueve meses: Aragón (-20%), Asturias (-23%), Cantabria, (-10%), Castilla-La Mancha (-9%), Castilla y León (-20%), Galicia (-7%), Canarias (-16%) y La Rioja (-14%). Cataluña reúne cerca del 26% del conjunto, 1.622, Madrid un 20%, 1.249, y Valencia un 13%, 845.

Las disoluciones estos tres trimestres se concentran en Madrid con 5.601 procesos, el 27% del total, siendo también la que más sube, añade 112 disoluciones. La segunda es Andalucía, con 3.234, 14 menos que en 2024, y Valencia la tercera, con 2.347, 4 por debajo.

Además de en estas dos comunidades, las disoluciones desde enero descienden en: Cantabria, un 6%, Castilla y León, un 13%, Cataluña, un 5%, Ceuta, un 15%, Extremadura, un 1%, Galicia, un 3%, Baleares, un 2%, Canarias, un 10%, y La Rioja, un 25%.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué sectores empresariales lideran los procedimientos concursales en España?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La hora del ex vice primer ministro cubano Alejandro Gil acusado de espionaje y otros delitos

Por largo tiempo, tal vez demasiado, la opinión pública local e internacional esperaba pormenores del…

1 hora hace

Comisiones de investigación: el gran circo de la política española

Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…

12 horas hace

Cádiz y Teruel, las dos caras del ‘seguro de los muertos’

“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…

13 horas hace

Comisiones y redes tiran del beneficio: así ganan banca y eléctricas en 2025

Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…

14 horas hace

Inversión en residuos nucleares reciclados: la promesa a muy largo plazo de la energía circular

La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…

14 horas hace

La cumbre del G7 en Toronto se cierra sin consenso y con el foco puesto en los minerales críticos

Los anfitriones, los ministros canadienses Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), calificaron las…

20 horas hace