¿Qué sectores atraen mayor inversión extranjera?

El ranking del día

¿Qué sectores atraen mayor inversión extranjera?

La inversión extranjera alcanzó el pasado año los 36.122 millones de euros, la cifra más alta desde 2008 y un 0,7% más que la de 2016. El sector inmobiliario se situó como principal receptor de los fondos foráneos.

Billetes euro
La inversión extranjera en España alcanzó en 2017 los 36.122 millones de euros, la cifra más alta desde 2008 y un 0,7% superior a la de 2016, según los datos del Registro de Inversiones Extranjeras (RIE) de la Secretaría de Estado de Comercio. No obstante, en términos netos, la inversión extranjera se situó en 24.545 millones de euros, un 12,3% menos que en 2016. Estos datos reflejan que el sector inmobiliario se situó como principal receptor de fondos foráneos el año pasado en 2017, al recibir 3.131 millones de euros en términos brutos y pese a suponer un 8,3% menos que un año antes. A continuación se encuentra 'suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado' con 2.441 millones de euros, seguido de 'servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones' con 1.670 millones de euros. Sector Inversión bruta (millones de euros) 1. Actividades inmobiliarias 3.414 2. Energía eléctrica, gas, vapor 2.441 3. Fin., excepto seguros y F.Pensiones 1.670 4. Telecomunicaciones 1.586 5. Comercio mayor e intermedio 1.519 6. Fabr. otros prod. miner. no metál. 1.155 7. Construcción de edificios 1.144 8. Ingeniería civil 1.003 9. Actv. sedes centrales, actv. cons. 704 10. Transp. terrestre y por tubería 638 Fuente: Secretaría de Estado de Comercio

La inversión extranjera en España alcanzó en 2017 los 36.122 millones de euros, la cifra más alta desde 2008 y un 0,7% superior a la de 2016, según los datos del Registro de Inversiones Extranjeras (RIE) de la Secretaría de Estado de Comercio. No obstante, en términos netos, la inversión extranjera se situó en 24.545 millones de euros, un 12,3% menos que en 2016.

Estos datos reflejan que el sector inmobiliario se situó como principal receptor de fondos foráneos el año pasado en 2017, al recibir 3.131 millones de euros en términos brutos y pese a suponer un 8,3% menos que un año antes. A continuación se encuentra ‘suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado’ con 2.441 millones de euros, seguido de ‘servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones’ con 1.670 millones de euros.

Sector

Inversión bruta (millones de euros)
  1. 1. Actividades inmobiliarias
    3.414
  2. 2. Energía eléctrica, gas, vapor
    2.441
  3. 3. Fin., excepto seguros y F.Pensiones
    1.670
  4. 4. Telecomunicaciones
    1.586
  5. 5. Comercio mayor e intermedio
    1.519
  6. 6. Fabr. otros prod. miner. no metál.
    1.155
  7. 7. Construcción de edificios
    1.144
  8. 8. Ingeniería civil
    1.003
  9. 9. Actv. sedes centrales, actv. cons.
    704
  10. 10. Transp. terrestre y por tubería
    638
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…