Capitolio de La Habana
No insistir tanto en las maldades del imperio, que son de las más variadas según las circunstancias, y ponerse a pensar seriamente qué hacer para atenuar ese flujo que, además de ser común en muchas naciones, en Cuba tiene sus características muy peculiares, autóctonas.
Y vuelvo a lo dicho en otras ocasiones, que la migración no es básicamente económica ni política como quieren hacernos ver los de aquí y los de allá. La razón está en una simbiosis de ambas: política económica que, por fortuna, está dando sus primeras tenues luces con esos jóvenes emprendedores.
Los empeñados en que con potentes consignas resolveremos el problema, deben ir cambiando su parecer acercándose más al día a día. Con consignas nos fuimos los muchachos de entonces a varias guerras en el continente africano. Sin embargo, algún día, si un censor me lo permite por la dureza de la frase, contaré con cuál de ellas hicimos la guerra en Angola y Etiopía.
Si en algún momento allá por los 80s del siglo pasado aquel llamamiento casi oficial fue ¨¡Que se vayan!¨,hoy habrá que pensar en cómo deben quedarse porque un joven profesional, un técnico y alguien que sepa cómo levantar una pared serán por igual de necesarios en una población que envejece a ritmo acelerado.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Que se vayan o que se queden?
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…