¿Qué regiones reciben más remesas desde la Unión Europea?

El ranking del día

¿Qué regiones reciben más remesas desde la Unión Europea?

Los migrantes enviaron a países de fuera del bloque comunitario 33.433 millones de euros durante 2020.

Dinero
Euros
Los residentes de la Unión Europea enviaron a países de fuera del bloque comunitario 33.433 millones de euros durante 2020, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por Eurostat.. La agencia estadística señala que las transferencias personales extracomunitarias se dirigieron a partes iguales a Asia (excluyendo Oriente Próximo y Oriente Medio), al norte de África y a países europeos no comunitarios, con aproximadamente un 20% cada uno del total del dinero enviado: 6.845 millones de euros, 6.797 millones de euros y 6.526 millones de euros, respectivamente. Mientras, América del Sur recibió el 14% de las transferencias personales extracomunitarias (4.813 millones de euros), seguida de África Central y del Sur con el 12% (4.062 millones de euros). Los flujos de salida extracomunitarios han mantenido una tendencia creciente desde 2015, aumentando un 33% desde ese año. La mayoría de las transferencias son remesas, es decir,  flujos de dinero enviados por los migrantes a su país de origen. Los flujos de entrada extracomunitarios, en cambio, se han mantenido en un nivel constante, en 11.515 millones, lo que ha dado lugar a un saldo negativo de 22.100 millones de euros de la UE con el resto del mundo. Infogram

Los residentes de la Unión Europea enviaron a países de fuera del bloque comunitario 33.433 millones de euros durante 2020, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por Eurostat.

La agencia estadística señala que las transferencias personales extracomunitarias se dirigieron a partes iguales a Asia (excluyendo Oriente Próximo y Oriente Medio), al norte de África y a países europeos no comunitarios, con aproximadamente un 20% cada uno del total del dinero enviado: 6.845 millones de euros, 6.797 millones de euros y 6.526 millones de euros, respectivamente.

Mientras, América del Sur recibió el 14% de las transferencias personales extracomunitarias (4.813 millones de euros), seguida de África Central y del Sur con el 12% (4.062 millones de euros).

Los flujos de salida extracomunitarios han mantenido una tendencia creciente desde 2015, aumentando un 33% desde ese año. La mayoría de las transferencias son remesas, es decir,  flujos de dinero enviados por los migrantes a su país de origen.

Los flujos de entrada extracomunitarios, en cambio, se han mantenido en un nivel constante, en 11.515 millones, lo que ha dado lugar a un saldo negativo de 22.100 millones de euros de la UE con el resto del mundo.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….