¿Qué regiones han recortado más entes públicos en el último lustro?

El ranking del día

¿Qué regiones han recortado más entes públicos en el último lustro?

En este periodo se han suprimido 552 y 190 están en procesos muy próximos a su extinción.

Ministerio de Hacienda
Los entes públicos dependientes de las comunidades autónomas se han reducido un 23,79% desde 2012, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda. En este periodo se han suprimido 552 y 190 están en procesos muy próximos a su extinción (se han disuelto posteriormente, han cesado en sus actividades o se encuentran en proceso de liquidación), por lo que sumarían 742 entidades. La autonomía que más ha reducido el número de entes públicos en este periodo es Islas Baleares, con un recorte del 53,76% con 93 menos hasta un total de 80. Le sigue Castilla-La Mancha, con una reducción del 43,64%, 24 menos hasta 31. Cierra el podio Murcia, con un 42,22% menos: 38 entes menos hasta 52. El ranking no incluye al País Vasco por no disponer Hacienda de datos al respecto. CCAA % 1. Islas Baleares -53,76 2. Castilla-La Mancha -43,64 3. Murcia -42,22 4. Galicia -32,12 5. Castilla y León -29,07 6. C.Valenciana -26,90 7. Cantabria -26,56 8. Cataluña -22,57 9. La Rioja -20 10. Aragón -17,74 11. Navarra -16,67 12. Madrid -15,73 13. Extremadura -13,16 14. Canarias -12,64 15. Andalucía -12,15 16. Asturias -10,98 Fuente: Ministerio de Hacienda

Los entes públicos dependientes de las comunidades autónomas se han reducido un 23,79% desde 2012, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda. En este periodo se han suprimido 552 y 190 están en procesos muy próximos a su extinción (se han disuelto posteriormente, han cesado en sus actividades o se encuentran en proceso de liquidación), por lo que sumarían 742 entidades.

La autonomía que más ha reducido el número de entes públicos en este periodo es Islas Baleares, con un recorte del 53,76% con 93 menos hasta un total de 80. Le sigue Castilla-La Mancha, con una reducción del 43,64%, 24 menos hasta 31. Cierra el podio Murcia, con un 42,22% menos: 38 entes menos hasta 52. El ranking no incluye al País Vasco por no disponer Hacienda de datos al respecto.

CCAA

%
  1. 1. Islas Baleares
    -53,76
  2. 2. Castilla-La Mancha
    -43,64
  3. 3. Murcia
    -42,22
  4. 4. Galicia
    -32,12
  5. 5. Castilla y León
    -29,07
  6. 6. C.Valenciana
    -26,90
  7. 7. Cantabria
    -26,56
  8. 8. Cataluña
    -22,57
  9. 9. La Rioja
    -20
  10. 10. Aragón
    -17,74
  11. 11. Navarra
    -16,67
  12. 12. Madrid
    -15,73
  13. 13. Extremadura
    -13,16
  14. 14. Canarias
    -12,64
  15. 15. Andalucía
    -12,15
  16. 16. Asturias
    -10,98
Fuente: Ministerio de Hacienda

Más información

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el CDS 5 años vuelve a ser el termómetro más…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno de los pilares de la nueva estrategia migratoria de…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600 bomberos profesionales, lo que representa el 0,19% del empleo…