Trabajador
En el conjunto de la Unión Europea alrededor de 27 millones de empleados tenían en 2017 un contrato temporal, lo que supone el 14,3% del total de trabajadores del bloque comunitario. En los últimos 15 años, el peso del empleo temporal ha fluctuado entre el 12,7% y el 14,5%, según los últimos datos publicados por Eurostat que hace notar que la temporalidad afecta más a las mujeres (14,8%) que a los hombres (13,8%).
Por países, el ‘campeón’ de la temporalidad es España con una tasa del 26,8%, lo que supone que uno de cada cuatro trabajadores españoles tienen un contrato temporal. Le siguen Polonia (26,1%), Portugal (22%), Holanda (21,5%) y Croacia (20,6%). Por el contrario, las tasas más reducidas se encuentran en Rumanía (1,2%) y Lituania (1,7%). Si se pone el foco por edades, nuestro países también lidera la temporalidad entre los jóvenes, con una tasa del 73,3%.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿Qué países tienen mayor temporalidad en el empleo?
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…