Trabajador
En el conjunto de la Unión Europea alrededor de 27 millones de empleados tenían en 2017 un contrato temporal, lo que supone el 14,3% del total de trabajadores del bloque comunitario. En los últimos 15 años, el peso del empleo temporal ha fluctuado entre el 12,7% y el 14,5%, según los últimos datos publicados por Eurostat que hace notar que la temporalidad afecta más a las mujeres (14,8%) que a los hombres (13,8%).
Por países, el ‘campeón’ de la temporalidad es España con una tasa del 26,8%, lo que supone que uno de cada cuatro trabajadores españoles tienen un contrato temporal. Le siguen Polonia (26,1%), Portugal (22%), Holanda (21,5%) y Croacia (20,6%). Por el contrario, las tasas más reducidas se encuentran en Rumanía (1,2%) y Lituania (1,7%). Si se pone el foco por edades, nuestro países también lidera la temporalidad entre los jóvenes, con una tasa del 73,3%.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿Qué países tienen mayor temporalidad en el empleo?
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…