Trabajador
El 2,3% de los empleados en la Unión Europea tenían un trabajo precario en 2016, es decir, un contrato que no excedía de tres meses de duración, según los últimos datos publicados por Eurostat, oficina estadística europea. Las cifras reflejan que esta tasa se ha mantenido prácticamente sin cambios en la última década, siendo la agricultura y la pesca los sectores con más precariedad, con un 8,1% de los empleados.
Por estados miembros, las tasas más elevadas se encuentran en Croacia (8,4%), Francia (4,8%) y España (4,7%). Le siguen Polonia y Eslovenia (ambos con un 4,5%). Por el contrario, los contratos de escasa duración son menos comunes en Rumanía (0,2%), Reino Unido y República Checa (ambos 0,4%) y Alemania (0,5%).
Países
Acceda a la versión completa del contenido
¿Qué países tienen mayor tasa de empleo precario?
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…