Bandera de la Unión Europea
El economía de la zona del euro va cobrando ritmo y se espera que este año crezca una media del 2,2% según las previsiones de otoño del Instituto de la Economía Mundial, con sede en Kiel, recogidas en un análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE). Entre las economías de la eurozona destacan una serie de países, entre ellos España, con un aumento del PIB considerablemente por encima del promedio.
Irlanda y Letonia serán los países con las tasas de crecimiento económico más elevadas en 2017, ya que ambos alcanzarán un 5%, según las previsiones recogidas por el IEE. A continuación figuran tres países de reciente adhesión a la UE: Estonia (4,8%), Eslovenia (4,6%) y Lituania (4,1%). Malta registrará un 3,9% y Eslovaquia un 3,5%, mientras que Luxemburgo y los Países Bajos compartirán un 3,3%.
El Instituto de la Economía Mundial ha revisado al alza el crecimiento económico de España a lo largo del año. En las previsiones de verano la tasa para España llegaba al 2,9% y ahora el aumento del PIB se sitúa en un 3,1%, notablemente por encima de la media de la eurozona y superando a países como Alemania, Francia e Italia.
País
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…