El ranking del día

¿Qué países europeos redujeron más su consumo energético en la última década?

España recortó su consumo energético un 15% entre 2006 y 2016, por encima de la media de la UE. Esta reducción contrasta con el incremento de consumo que registró en la década anterior, con un alza del 45,5%, según Eurostat.

Bombilla

La Unión Europea se ha comprometido a reducir un 20% el consumo de energía en 2020, lo que supone lograr un consumo de energía primaria que no supere los 1.483 millones de toneladas equivalentes de petróleo y un consumo final de energía de no más de 1.086 millones en 2020, según recoge Eurostat, oficina estadística europea. En base a este objetivo, la Unión Europea redujo un 10,8% el consumo energético entre 2006 y 2016.

Por países, en la década entre 2006 y 2016 solo dos países europeos registraron un alza en el consumo energético: Estonia (un 13,4%) y Polonia (3,2%). Los que redujeron con más intensidad su consumo energético fueron Grecia (23,6%), Malta (-22,5%) y Rumanía (-20,2%). España está entre los 10 países de la UE que más recortaron su consumo, un 15,4%.

Países

Recorte consumo energético 2006-2016 (%)

  1. 1. Grecia
    -23,6
  2. 2. Malta
    -22,5
  3. 3. Rumanía
    -20,2
  4. 4. Italia
    -17,8
  5. 5. Reino Unido
    -17,8
  6. 6. Lituania
    -17,7
  7. 7. Dinamarca
    -17,2
  8. 8. España
    -15,4
  9. 9. Eslovaquia
    -12,5
  10. 10. Croacia
    -11,6
Fuente: Eurostat

Más información

El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.
El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.

Lo más Visto