El Ránking del Día

¿Qué países del la UE dedican más dinero en protección social?

Gran parte de la proporción del gasto público en la UE se destina a la protección social. En concreto, en 2021 representó el 20,5% del PIB.

Protección social
Protección social

Gran parte de la proporción del gasto público en la UE se destina a la protección social. En concreto, en 2021 representó el 20,5% del PIB. Así se desprende de un informe de Eurostat, que detalla que el porcentaje de gasto para salud fue del 8,1%, mientras que el dedicado a asuntos económicos del 6,3%, el relativo a servicios públicos generales del 6% y para educación del 4,8%. La relación entre el gasto público en protección social y el PIB varió, y mucho, entre los Estados miembros. En concreto, va del 8,7% del PIB en Irlanda hasta el 24,8% en Francia.

En la UE el gasto en protección social ascendió en 2021 a 2.983.000 millones de euros. Es decir, el 20,5% del PIB y el equivalente al 39,9% del gasto total. En este sentido, el concepto más importante se relaciona principalmente con la ‘vejez’ –relativo al pago de las pensiones-, que representó el 10,8%.

grafico ranking 2 marzo

Por su parte, el gasto en ‘enfermedad e invalidez’ (2,9% del PIB), el segundo grupo más grande, alude a pagos sociales en efectivo o en especie relacionados con planes de seguro social. A esto hay que sumar los grupos ‘familia e hijos’ (1,9% del PIB), ‘desempleo’ (1,7% del PIB) y ‘supervivientes’ (1,5% del PIB), este último contiene principalmente pagos de pensiones a los supervivientes de una persona fallecida.

Por países, nueve Estados miembros, como Francia (24,8%), Finlandia (24,6%), Italia (23,4%), Austria (21,9%), Dinamarca (21,1%), Bélgica (21%), Alemania (20,9%), Grecia y España (ambos con el 20,6%) dedicaron al menos el 20% del PIB a la protección social.

En el otro extremo, Irlanda (8,7% del PIB), Malta (11%), Chipre (12,5%), Hungría (13,1%), Rumanía (13,3%), Bulgaria (13,4%), Estonia (13,5%), Chequia (13,6%) y Letonia (13,8%B), así como Islandia (13,2%). Cada uno de ellos gastó menos del 14% del PIB en protección social.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto