Ancianos
De acuerdo a un reciente estudio de la Oficina Estadística europea, en 15 países la esperanza de vida superó la media de la UE. Entre ellos, destaca España, que registra la tasa más alta, con 84 años. A continuación se sitúan Italia (83,8 años) y Malta (83,6 años).
Por el contrario, la esperanza de vida más baja se registró en Bulgaria (75,8 años), Letonia (75,9) y Rumanía (76,6).
En comparación con el nivel anterior a la pandemia en 2019, 18 países de la UE experimentaron un aumento en la esperanza de vida en 2023, mientras que dos se mantuvieron estables y en seis experimentaron una disminución.
El mayor aumento se ha estimado en Rumanía (+1 año), seguida de Lituania (+0,8 años), Bulgaria, Chequia, Luxemburgo y Malta (todos con un aumento de +0,7 años).
Por el contrario, Austria y Finlandia registraron los mayores descensos (-0,4 años cada uno), seguidos de Estonia y los Países Bajos (-0,2 años).
Acceda a la versión completa del contenido
¿Qué país tiene más esperanza de vida en Europa?
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…