Tal y como explica la Oficina Estadística de la UE, la sobrecalificación se produce cuando personas con educación terciaria están empleadas en ocupaciones que no requieren un nivel de educación tan alto. En este sentido, destaca España.
Más de un tercio de los trabajadores españoles están sobrecualificados para su puesto de empleo. En concreto, un 35,8%. Es la más alta de los países de la UE. Por detrás, Grecia (31,4%) y Chipre (30%). Mientras tanto, Luxemburgo (5%), Dinamarca y Chequia (13% cada uno) registraron las tasas más bajas.
Tasa de sobrecualificación por sexo, 2023, % de ocupados con educación terciaria de 20 a 64 años. Gráfico. Vea el enlace al conjunto de datos completo a continuación.
Asimismo, Euostat recoge que en 18 de los 27 países de la UE las mujeres tenían tasas de sobrecualificación más altas que los hombres, registrándose las mayores diferencias en Malta y Eslovaquia (ambos +8 puntos porcentuales (pp)) e Italia (+7 pp).
Sin embargo, en nueve países de la UE, los hombres tenían mayores tasas de sobrecualificación, registrándose las mayores diferencias en Lituania (+5 puntos porcentuales), Letonia (+4 puntos porcentuales) y Bulgaria (+3 puntos porcentuales).
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…