Categorías: Nacional

¿Qué ocurrirá con alquileres firmados con el decreto que ha tumbado el Congreso?

Los inquilinos que firmaron su alquiler conforme al Real Decreto-ley que aprobó el Gobierno en diciembre – y que establecía nuevas reglas en torno a la duración y la fianza exigidas- pueden estar tranquilos. A pesar de que la norma ha sido ‘tumbada’ hoy en el Congreso, sus contratos “estarán vigentes por una cuestión de seguridad jurídica”, según explica Asunción Santos, abogada experta en Derecho Inmobiliario de Legálitas.

Esta letrada explica a EL BOLETIN que desde el 19 de diciembre, fecha en entró en vigor en decreto, los contratos que se han firmado y en los que se ha modificado la duración (pasando a ser de 5 años (7 si el arrendador es una persona jurídica) en lugar de los 3 que fijaba la legislación anterior) son totalmente legales, y lo mismo ocurre con otros aspectos contractuales como el aumento de la prórroga tácita del contrato de 1 a 3 años o el hecho de que se limita a 2 mensualidades la fianza que pueda exigir el casero.

Santos explica que desde Legálitas ya advirtieron a los propietarios que les consultaron sobre la idoneidad de arrendar sus viviendas antes de que el decreto fuera convalidado por el Congreso que “esto podría pasar”. “Les informamos que el Decreto podría ser ‘tumbado’ y que había de plazo un mes para que recibiera el visto bueno del Congreso, por lo que sabían que “tenían la posibilidad de esperar un mes”. Y considera que si no lo hicieron fue por su urgencia en alquilar o por no querer perder un buen inquilino.

A pesar de la incertidumbre que se ha generado hoy, esta abogada reconoce que los letrados que se dedican al sector inmobiliario están acostumbrados a convivir con contratos realizados con distintas legislaciones y recuerda que actualmente los hay firmados con la ley del 64 (los conocidos como de renta antigua), junto a otro firmados con la conocida como ‘ley Boyer’ de 1985 (que eliminaba la prórroga forzosa, o las legislaciones de 19914 y 2013.

Además, Asunción Santos también hace notar que también estarán vigentes las medidas que se hayan tomado para regular el alquiler turístico. Y explica que en el caso de que alguna comunidad de propietarios “se haya dado prisa” y en el último mes haya tomado la decisión de viviendas de limitar y regular las viviendas de uso turístico en su inmueble por una mayoría simple de tres quintos, tal y como establecía el decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, rechazado hoy en el Congreso, estas medidas estarán plenamente en vigor.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué ocurrirá con alquileres firmados con el decreto que ha tumbado el Congreso?

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace