Categorías: Mercados

Que no cunda el pánico: invertir en Bolsa seguirá siendo rentable en el próximo lustro

El mal comportamiento que están registrando las bolsas este año por las tensiones comerciales y la incertidumbre en países como Italia y en algunos emergentes podría llevar al desánimo a los inversores. Sin embargo, no hay motivos para que cunda el pánico por ahora, según el departamento de Investment Solutions de Robeco, ya que la economía global se mantiene en relativamente buena forma y el crecimiento sigue siendo sólido.

En el informe Expected Returns (2019-2023), los expertos de Robeco ofrecen una perspectiva de lo que los inversores pueden esperar de cara a los próximos cinco años, un periodo en el que la renta variable será la categoría de activos de mayor rendimiento, ofreciendo un 4,5% anual en los mercados emergentes y un 4% en los desarrollados, para quienes inviertan en euros.

“El ciclo económico global disfruta de una prolongada fase de madurez, aunque cabe esperar que esta expansión se ralentice a medida que los bancos centrales vayan dejando atrás las medidas de flexibilización cuantitativa para endurecer sus políticas monetarias. Teniendo en cuenta las saturadas valoraciones que presentan las principales categorías de activos, la transición a la siguiente fase bien podría hacer caer a los mercados. Parece inevitable que tenga lugar una posible recesión que pondría fin al mercado alcista que vive la renta variable desde hace decenios”, apuntan.

Pese a ello, Robeco destaca que Estados Unidos sigue avanzando con fuerza, y el endurecimiento de la política de la Reserva Federal no ha frenado este avance. Por su parte, China ha sabido gestionar con acierto la moderación de su crecimiento, basado en un endeudamiento insostenible, hasta niveles más sensatos y la zona euro ha seguido creciendo. Asimismo, se espera que las economías emergentes progresen más rápido que las desarrolladas.

En cuanto al mercado de deuda, según el informe la deuda pública alemana ofrecerá rentabilidades negativas del -1,25% anual, mientras que la deuda pública global de países desarrollados rendirá un -0,25%. La deuda de mercados emergentes denominada en moneda local se prevé que ofrezca una rentabilidad del 3,75% anual, la deuda privada con calificación investment grade un 1% y los bonos high yield (por debajo del investment grade) un 1,5%.

A cinco años vista, indica el informe, Estados Unidos probablemente experimente una recesión en algún momento, aunque sólo sea atendiendo a la máxima de Minsky de que “la estabilidad alimenta la inestabilidad”. Podría ser tras las elecciones presidenciales de noviembre de 2020. “Las autoridades estadounidenses probablemente dejen que la economía crezca por encima de su potencial durante el periodo preelectoral, aplicando una combinación de políticas procíclicas que acaben por tornarse insostenibles debido a la intensificación de la presión inflacionaria y al déficit público. Las tensiones comerciales seguramente se contengan, ya que una escalada grave de las mismas resultaría contraproducente”, afirman desde Robeco.

Bart Oldenkamp, jefe del departamento de Investment Solutions de Robeco, afirma que “claramente, las condiciones de inversión podrían cambiar enormemente en los próximos cinco años, y no olvidemos que las actuales resultan ya complejas, con diferenciales comprimidos, sobrevaloración generalizada en las principales categorías de activos y baja volatilidad. Para los inversores a largo plazo, tiene sentido empezar a prepararse para estos cambios. Optar por una cartera más defensiva suele ser la solución habitual, pero en la situación económica actual existen riesgos asociados a la posibilidad de excederse o precipitarse. Por ello, debemos recordar que — también en el mundo de la inversión— la paciencia es una virtud, pues consideramos que sigue habiendo oportunidades de capturar las primas de riesgo en las principales categorías de activos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Que no cunda el pánico: invertir en Bolsa seguirá siendo rentable en el próximo lustro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace