¿Qué mercados lideran las salidas a Bolsa en la primera mitad del año?
El ranking del día

¿Qué mercados lideran las salidas a Bolsa en la primera mitad del año?

España es el sexto mercado del mundo con más actividad.

Bolsa de Madrid valores mercados

La Bolsa española ha sido la más activa de Europa en debuts durante el primer semestre del año con un total de cuatro operaciones (Prosegur Cash, Neinor Homes, Gestamp Automoción y Unicaja) por 3.500 millones de dólares, frente a los 1.478,7 millones del mismo periodo del año pasado. Según el estudio Global IPO Trends Q2 2017 de EY, que recopila las operaciones realizadas y previstas para estos primeros seis meses del año, España es además el sexto mercado del mundo con más actividad. A nivel mundial, la actividad de salidas a Bolsa ha vivido también una primera mitad de año positiva, con 772 operaciones (un 70% más que en el primer semestre de 2016) que lograron captar 83.400 millones de dólares (un 90% más). La Bolsa de Nueva York (NYSE) se mantuvo como el principal mercado del mundo, con 18.900 millones, seguido de los mercados asiáticos, que completan el ‘top 5’ del ranking.

Bolsa

m.m.Dólares
  1. 1. Nueva York (NYSE)
    18,9
  2. 2. Shanghai (SSE)
    11
  3. 3. Shenzhen (SZSE and Chinext)
    7,2
  4. 4. Hong Kong (HKEx) y GEM
    7,2
  5. 5. Corea (KRX) y KOSDAQ
    4,2
  6. 6. Bolsa de Madrid y MAB
    3,5
  7. 7. Bolsa de Londres
    3,2
  8. 8. Nasdaq
    3,1
  9. 9. Euronext + Alternext
    2,9
  10. 10. Tokio (TSE)
    2,4
  11. …17. España
    45
Fuente: Global IPO Trends Q2 2017 de EY

Más información

Vivienda
El ministerio abrió hace unos meses un expediente sancionador a una “gran agencia inmobiliaria” por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler.
Huracán Irma
El huracán Melissa, ya con categoría 4, amenaza el oriente cubano en medio de la peor crisis sanitaria y económica de los últimos años.
Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.