¿Qué mercados fueron los más activos en salidas a Bolsa en el primer trimestre?
El ranking del día

¿Qué mercados fueron los más activos en salidas a Bolsa en el primer trimestre?

La bolsa española lideró la actividad en la región EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África),

Bolsa de Madrid

La Bolsa de Madrid fue la más activa de Europa en salidas a bolsa durante el primer trimestre, con dos operaciones por valor de 1.551,4 millones de dólares, frente a la ausencia de actividad registrada en el mismo periodo de 2016. Los debuts bursátiles de Prosegur Cash (798 millones de dólares) y Neinor Homes (753,4 millones de dólares), ambos en marzo, fueron además los dos mayores de Europa, según se desprende del informe Global IPO Trends: Q1 2017 de EY.

Concretamente, la bolsa española lideró la actividad en la región EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África) con casi un 30% del total del capital captado por OPVs en esta área durante los tres primeros meses del año. Asimismo, el parqué español fue el sexto más activo del mundo por volumen de capital al absorber cerca del 5% de la actividad global. En este sentido, las OPVs de Prosegur Cash y Neinor Homes también se colocaron en el ‘top 10’ mundial al situarse, respectivamente, como la cuarta y la quinta operación de mayor valor del mundo en el primer trimestre.

Bolsa

Capital Captado*
  1. 1. Nueva York
    9,6
  2. 2. Shanghai
    6,5
  3. 3. Shenzhen y Chinext
    4,2
  4. 4. Tokio, Mothers y Jasdaq
    1,9
  5. 5. Hong Kong y GEM
    1,7
  6. 6. Bolsa de Madrid y MAB
    1,6
  7. 7. Nasdaq
    1,2
  8. 8. Londres Main Market y AIM
    1,1
  9. 9. México
    0,9
  10. 10. Bursa Malaysia y ACE
    0,8
  11. 11. Sao Paulo
    0,4
  12. 12. Bombay y SME
    0,4
Fuente: Global IPO Trends: Q1 2017 EY. *Miles de millones de dólares

Más información

Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.