¿Qué hogares europeos gastan más en bebidas alcohólicas?
El ranking del día

¿Qué hogares europeos gastan más en bebidas alcohólicas?

Las familias de la UE gastaron el pasado año un 1,6% del desembolso total en consumo en bebidas alcohólicas, lo que representa un 0,9% del PIB o alrededor de 250 euros por habitante. El gasto anual en este tipo de productos es equivalente a lo que dedican los hogares europeos a medicinas.

Bar cerveza

El pasado año, los hogares europeos gastaron casi 130.000 millones de euros a bebidas alcohólicas, un 1,6% de todo su gasto en consumo. Esta cifra equivale al 0,9% del PIB de la UE o alrededor de 250 euros por habitante, según los últimos datos publicados por Eurostat, que no incluye en esta partida las bebidas alcohólicas consumidas en bares, restaurantes y hoteles.

Entre los países de los que Eurostat tiene datos, los hogares que gastan más en bebidas alcohólicas en relación a su presupuesto en consumo son Estonia (5,6%), Letonia (4,8%) y Lituania (4,2%). Le siguen los checos y los polacos, ambos con un 3,6% del gasto total en consumo. Por el contrario, los países mediterráneos son los que menos gastan en este capítulo: España (0,8%), Grecia e Italia (ambos un 0,9%).

País

% Gasto
  1. 1. Estonia
    5,6
  2. 2. Letonia
    4,8
  3. 3. Lituania
    4,2
  4. 4. República Checa
    3,6
  5. 5. Polonia
    3,6
  6. 6. Finlandia
    2,9
  7. 7. Hungría
    2,9
  8. 8. Rumanía
    2,7
  9. 9. Eslovaquia
    2,5
  10. 10. Luxemburgo
    2,5
  11. …25. España
    0,8
Fuente: Eurostat

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.