¿Qué europeos arrastran más atrasos en el pago de sus facturas?
El ranking del día

¿Qué europeos arrastran más atrasos en el pago de sus facturas?

Uno de cada diez europeos acumula atrasos en el pago de las facturas del hogar, unas dificultades que afectan más a los hogares con menores a cargo. Los griegos son los que arrastran más atrasos mientras que los alemanes son los que llevan más al día el pago de sus recibos.

Hipoteca vivienda casa

Uno de cada diez ciudadanos de la Unión Europea acumula atrasos en el pago de sus facturas relacionadas con la hipoteca, el alquiler o los recibos de la luz, según los últimos datos publicados por Eurostat, correspondientes a 2016. Si se tiene en cuenta solo el pago de hipoteca o alquiler, el porcentaje se reduce hasta el 3,5%. Las personas que viven en hogares con niños son las que acumulan más atrasos, un 4,8% del total, dos veces más que aquellos que no tienen niños a cargo (2,3%).

Por países, casi la mitad de los griegos acumulan atrasos en el pago de sus recibos. Por detrás se sitúan Bulgaria, donde un tercio de la población tiene dificultades para pagar sus facturas, Chipre (26,6%) y Croacia (26,4%). Por el contrario, los europeos con menos atrasos son los alemanes (4,2%), los checos (4,4%) y los holandeses (5%). España se sitúa en decimocuarta posición con un 10,6%.

País

Porcentaje de población con atrasos en el pago de facturas (%)
  1. 1. Grecia
    47,9
  2. 2. Bulgaria
    34,2
  3. 3. Chipre
    26,6
  4. 4. Croacia
    26,4
  5. 5. Rumanía
    19,7
  6. 6. Hungría
    19
  7. 7. Eslovenia
    17,4
  8. 8. Letonia
    14,9
  9. 9. Irlanda
    14,2
  10. 10. Polonia
    11
  11. 11. España
    10,6
Fuente: Eurostat

Más información

Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.
Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.