¿Qué españoles han perdido más poder adquisitivo en los últimos años?

El ranking del día

¿Qué españoles han perdido más poder adquisitivo en los últimos años?

El poder adquisitivo de los trabajadores se ha deteriorado en todas las comunidades autónomas con excepción de Cantabria.

Billetes euro

La capacidad de compra de la remuneración media ha retrocedido de media en España un 2,4% entre 2011 y 2016.

El poder adquisitivo de los trabajadores se ha deteriorado en todas las comunidades autónomas con excepción de Cantabria, donde ha aumentado un 2,5%, y de la Comunidad de Madrid, donde ha subido un 0,6%, según el ‘V Monitor Anual Adecco sobre Salarios (I): La remuneración en España’, publicado por la agencia de empleo junto a Barceló y Asociados.

La región donde más poder adquisitivo han perdido los trabajadores es Extremadura, con una pérdida del 5,8%, autonomía donde la remuneración media ha retrocedido un 3,9% según el citado informe. Los catalanes se sitúan a la par que los extremeños, con una caída del poder de compra del 5,8%. Castilla y León se sitúa en tercera posición con un retroceso del 5,2%.

CCAA

%
  1. 1. Extremadura
    -5,8
  2. 2. Cataluña
    -5,8
  3. 3. Castilla y León
    -5,2
  4. 4. Baleares
    -4,5
  5. 5. La Rioja
    -4,2
  6. 6. Andalucía
    -3,5
  7. 7. País Vasco
    -2,9
  8. 8. Navarra
    -2,9
  9. 9. Aragón
    -2,8
  10. 10. Galicia
    -2,8
  11. 11. Comunidad Valenciana
    -2,3
  12. 12. Ccastilla-La Mancha
    -1,6
  13. 13. Canarias
    -1,5
  14. 14. Asturias
    -0,9
  15. 15. Murcia
    -0,9
  16. 16. Madrid
    0,6
  17. 17. Cantabria
    2,5
Fuente: Adecco

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…