¿Qué españoles cobran pensiones de jubilación más bajas?

El ranking del día

¿Qué españoles cobran pensiones de jubilación más bajas?

Las pensiones de jubilación más altas, de media, se cobran en País Vasco (1.331,79 euros), mientras que las más bajas corresponden a los ciudadanos extremeños (888,43 euros).

Fondos de pensiones
La pensión media de jubilación asciende a 1.077,52 euros, lo que representa un aumento del 1,93% respecto al año pasado, según las últimas cifras de febrero publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que arrojan sensibles diferencias entre comunidades autónomas. Las pensiones de jubilación son más altas en País Vasco, con una media de 1.331,79 euros, por encima de Asturias (1.309,32 euros) y Madrid (1.270,55 euros), que completan el ranking. En Galicia y Extremadura, por el contrario, los jubilados cobran de media menos de 900 euros, con 897,97 y 888,43 euros, respectivamente. Comunidad Autónoma Pensión media (euros) 1. País Vasco 1.331,79 2. Asturias 1.309,32 3. Madrid 1.270,55 4. Navarra 1.221,38 5. Cantabria 1.145,40 6. Aragón 1.126,94 7. Cataluña 1.095,49 8. Castilla y León 1.056,62 9. La Rioja 1.021,96 10. Canarias 1.011,53 11. Castilla-La Mancha 993,49 12. Islas Baleares 991,22 13. Comunidad Valenciana 983,00 14. Andalucía 971,33 15. Murcia 951,84 16. Galicia 897,95 17. Extremadura 888,43 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

La pensión media de jubilación asciende a 1.077,52 euros, lo que representa un aumento del 1,93% respecto al año pasado, según las últimas cifras de febrero publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que arrojan sensibles diferencias entre comunidades autónomas.

Las pensiones de jubilación son más altas en País Vasco, con una media de 1.331,79 euros, por encima de Asturias (1.309,32 euros) y Madrid (1.270,55 euros), que completan el ranking. En Galicia y Extremadura, por el contrario, los jubilados cobran de media menos de 900 euros, con 897,97 y 888,43 euros, respectivamente.

Comunidad Autónoma

Pensión media (euros)
  1. 1. País Vasco
    1.331,79
  2. 2. Asturias
    1.309,32
  3. 3. Madrid
    1.270,55
  4. 4. Navarra
    1.221,38
  5. 5. Cantabria
    1.145,40
  6. 6. Aragón
    1.126,94
  7. 7. Cataluña
    1.095,49
  8. 8. Castilla y León
    1.056,62
  9. 9. La Rioja
    1.021,96
  10. 10. Canarias
    1.011,53
  11. 11. Castilla-La Mancha
    993,49
  12. 12. Islas Baleares
    991,22
  13. 13. Comunidad Valenciana
    983,00
  14. 14. Andalucía
    971,33
  15. 15. Murcia
    951,84
  16. 16. Galicia
    897,95
  17. 17. Extremadura
    888,43
Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…