Categorías: Nacional

¿Qué es el Cupo vasco?

Los Presupuestos Generales del Estado de 2017 propuestos por el Gobierno están cerca de obtener luz verde en el Congreso de los Diputados. Al apoyo de Ciudadanos y Coalición Canaria parece que unirá el del PNV, con quien ha acordado la pieza sobre la que dependía el voto nacionalista: el Cupo vasco.

El Cupo es el concepto económico – incluido en el Concierto Económico – que determina el dinero que el Gobierno vasco debe pagar al Estado a cambio de las competencias no transferidas a la Comunidad Autonóma Vasca. Esto consiste en el pago de deuda, en pagar Defensa, las embajadas en el exterior, la Casa Real, las prisiones, la Seguridad Social o los museos nacionales.

Según el Estatuto de Autonomía del País Vasco, avalado por la Constitución, «la aportación del País Vasco al Estado consistirá en un cupo global, integrado por los correspondientes a cada uno de sus territorios históricos, como contribución a todas la cargas del Estado que no asuma la Comunidad Autónoma del País Vasco».

El Cupo se pacta cada cinco años, aunque no se ha renovado desde 2007. En los últimos diez años los Gobiernos vasco y español no han alcanzado ningún acuerdo porque Vitoria considera que ha pagado 1.600 millones de más. Por ejemplo, lo presupuestado el año pasado tasaba en cerca de 1.500 millones de euros el Cupo que debía pagar el Gobierno de Iñigo Urkullu. 650 millones de euros más de lo calculado por los nacionalistas.

Según el Concierto Económico del País Vasco, Euskadi debe pagar al Estado el 6,24% de la renta estatal. Es un porcentaje que se pactó en 1980 porque ese era el peso entonces de la economía vasca en el PIB de España. Sin embargo, el Ejecutivo de Vitoria asegura que su influencia en la economía del Estado se ha reducido al 6,10%, y por lo tanto, consideran que están pagando de más.

Otros expertos en financiación autonómica contradicen al Ejecutivo de Urkullu y aseguran que el peso de la economía vasca sobre la española ha aumentado en los últimos 35 años y que, por lo tanto, deben pagar más.

Un pago que nació en 1878

El primer Cupo fue fijado por el Gobierno español en 1878, al finalizar la II Guerra Carlista. Las maltrechas arcas del Reino de España en ese momento facilitaron alcanzar el acuerdo con unas provincias que por entonces tenían capacidad de recaudación y gasto.

Según apunta Radio Euskadi, aquel Cupo se calculó restando a la recaudación de aquel año el costo de las competencias vascas, y se pagó algo 2.043.177 de pesetas (unos 12.279 euros actuales).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué es el Cupo vasco?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

53 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

2 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

10 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace