Categorías: Nacional

¿Qué es el Cupo vasco?

Los Presupuestos Generales del Estado de 2017 propuestos por el Gobierno están cerca de obtener luz verde en el Congreso de los Diputados. Al apoyo de Ciudadanos y Coalición Canaria parece que unirá el del PNV, con quien ha acordado la pieza sobre la que dependía el voto nacionalista: el Cupo vasco.

El Cupo es el concepto económico – incluido en el Concierto Económico – que determina el dinero que el Gobierno vasco debe pagar al Estado a cambio de las competencias no transferidas a la Comunidad Autonóma Vasca. Esto consiste en el pago de deuda, en pagar Defensa, las embajadas en el exterior, la Casa Real, las prisiones, la Seguridad Social o los museos nacionales.

Según el Estatuto de Autonomía del País Vasco, avalado por la Constitución, «la aportación del País Vasco al Estado consistirá en un cupo global, integrado por los correspondientes a cada uno de sus territorios históricos, como contribución a todas la cargas del Estado que no asuma la Comunidad Autónoma del País Vasco».

El Cupo se pacta cada cinco años, aunque no se ha renovado desde 2007. En los últimos diez años los Gobiernos vasco y español no han alcanzado ningún acuerdo porque Vitoria considera que ha pagado 1.600 millones de más. Por ejemplo, lo presupuestado el año pasado tasaba en cerca de 1.500 millones de euros el Cupo que debía pagar el Gobierno de Iñigo Urkullu. 650 millones de euros más de lo calculado por los nacionalistas.

Según el Concierto Económico del País Vasco, Euskadi debe pagar al Estado el 6,24% de la renta estatal. Es un porcentaje que se pactó en 1980 porque ese era el peso entonces de la economía vasca en el PIB de España. Sin embargo, el Ejecutivo de Vitoria asegura que su influencia en la economía del Estado se ha reducido al 6,10%, y por lo tanto, consideran que están pagando de más.

Otros expertos en financiación autonómica contradicen al Ejecutivo de Urkullu y aseguran que el peso de la economía vasca sobre la española ha aumentado en los últimos 35 años y que, por lo tanto, deben pagar más.

Un pago que nació en 1878

El primer Cupo fue fijado por el Gobierno español en 1878, al finalizar la II Guerra Carlista. Las maltrechas arcas del Reino de España en ese momento facilitaron alcanzar el acuerdo con unas provincias que por entonces tenían capacidad de recaudación y gasto.

Según apunta Radio Euskadi, aquel Cupo se calculó restando a la recaudación de aquel año el costo de las competencias vascas, y se pagó algo 2.043.177 de pesetas (unos 12.279 euros actuales).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué es el Cupo vasco?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

5 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

5 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

16 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

17 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

17 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

18 horas hace