¿Qué empresarios son más pesimistas sobre el segundo trimestre?
El ranking del día

¿Qué empresarios son más pesimistas sobre el segundo trimestre?

La mitad de empresarios de Canarias y Baleares son pesimistas respecto al segundo trimestre.

hombre negocios empresario ejecutivo
Empresario

El segundo trimestre del año, que acaba de comenzar, debe suponer el punto de inflexión al proceso de vacunación y la reactivación económica tanto en España como en el conjunto de Europa. Sin embargo, los empresarios españoles no parecen demasiado optimistas sobre la marcha de sus negocios en este período.

De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 13,8% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable en el segundo trimestre de 2021, mientras que el 35,4% opina que será desfavorable y el 50,8% restante considera que será normal.

De este modo, la diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables, denominada Balance de Expectativas, se sitúa en −21,6 puntos para el total de España, si bien supone una mejora frente a los −36,5 del trimestre anterior.

Por regiones, los empresarios catalanes son los más optimistas, con un 18,4% con opiniones favorables sobre el trimestre ya en curso. En el lado opuesto se sitúan los de Islas Baleares y Canarias, donde la respuesta es pesimista en más de la mitad de los casos (52,7% en Canarias y 50,1% en Islas Baleares).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.