Economía

¿Qué economías europeas sufrirán más con los aranceles de Estados Unidos?

La relación comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos está al borde de una nueva crisis. Con el presidente Donald Trump reactivando los aranceles al sector del automóvil y amenazando con imponer gravámenes del 200% al sector farmacéutico, varias economías europeas enfrentan consecuencias severas. Alemania, por su peso en la industria automovilística, e Irlanda, por su dependencia del mercado farmacéutico estadounidense, son las más afectadas.

Los países más vulnerables ante los aranceles de EEUU

La exposición comercial de cada país de la UE al mercado estadounidense varía considerablemente. Alemania lidera en exportaciones totales, pero es Irlanda la más dependiente de ese destino para sostener su economía.

País % de exportaciones totales dirigidas a EEUU Sectores más expuestos Impacto estimado en el PIB
Irlanda 53,7% Farmacéutico Hasta -3% (acumulado 2025-2028)
Alemania 22,7% Automoción -0,4% a largo plazo
Francia No especificado Automoción, moda -0,25%
Italia Elevada exposición en equipos de transporte Automoción, farmacéutico, moda Alta vulnerabilidad
Dinamarca Elevada en sector pharma Farmacéutico En riesgo de recesión
Bélgica Elevada en sector pharma Farmacéutico En riesgo de recesión

Irlanda es el país de la UE más expuesto a los posibles aranceles farmacéuticos, ya que el 55% de sus exportaciones corresponden a ese sector

Alemania, golpeada por los aranceles al automóvil

En abril, Estados Unidos impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles y componentes, una medida que afecta directamente a la industria automovilística alemana, responsable de una parte crucial del PIB y del empleo del país.

Según Bruegel, los efectos sobre la economía alemana serían del -0,4% del PIB a largo plazo, una vez se acumulen los impactos y desaparezcan los efectos a corto plazo. Esta caída coincide con un contexto de bajo crecimiento previsto para 2025, del 1,1% en toda la UE, según la Comisión Europea.

El sector farmacéutico europeo, en la mira de Trump

El sector farmacéutico europeo es clave tanto por su peso económico como por su vinculación con el mercado estadounidense. En 2022, aportó 311.000 millones de euros en valor añadido bruto y generó 2,3 millones de empleos en la UE.

Indicador Valor
Exportaciones farmacéuticas de la UE a EEUU Más del 33% del total
Peso del pharma en exportaciones irlandesas 55%
Participación de Norteamérica en ventas mundiales de pharma (2021) 49,1%
Participación de Europa en ventas mundiales de pharma (2021) 23,4%

Un arancel del 25% sobre estos productos, como plantea la administración Trump, pondría en jaque a Irlanda, Dinamarca, Bélgica y Eslovenia, economías con fuerte dependencia del sector. Según BCA Research, en el caso irlandés, el impacto a largo plazo podría restar entre 4% y 5% al crecimiento económico.

¿Un arancel del 200%? Más amenaza que realidad

Trump mencionó esta semana la posibilidad de imponer un arancel del 200% sobre los productos farmacéuticos importados, aunque no ofreció detalles. Analistas como Mathieu Savary (BCA) descartan que se materialice por su impacto negativo en el sistema sanitario de EEUU y su coste político.

“La amenaza busca presionar a las farmacéuticas europeas a trasladar su producción a EEUU y bajar los precios”, apunta Savary

La UE intenta evitar una nueva guerra comercial

Mientras tanto, Bruselas trabaja para cerrar un nuevo acuerdo comercial con Washington y frenar el avance de medidas proteccionistas. El impacto para la UE, si se impusieran nuevos aranceles amplios, podría rondar el -0,3% del PIB, según Bruegel.

El mayor temor no es solo el efecto directo sobre las exportaciones, sino la pérdida de confianza e inversión extranjera, así como un posible contagio económico a otros sectores y países menos expuestos.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué economías europeas sufrirán más con los aranceles de Estados Unidos?

Carlos Moyano

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace