¿Qué disciplinas educativas presentan mayores tasas de paro?
El ranking del día

¿Qué disciplinas educativas presentan mayores tasas de paro?

Las tasas más elevadas se registraron entre las personas con Formación general y habilidades personales.

Aula de un colegio
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó hace unos días las variables de submuestra de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2016, que ponen de relieve algunos datos sobre las circunstancias que rodean a la situación de desempleo. En este sentido, ofrece las tasas de paro por el nivel de formación alcanzado, siendo Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas, con una tasa de paro del 9,68%, la que menos desempleo presenta.

Por el contrario, las tasas más elevadas se registraron entre las personas con Formación general y habilidades personales (personas que a lo sumo han alcanzado la enseñanza secundaria obligatoria o el bachillerato), con una tasa del 25,26%. Le sigue la formación en Servicios, con una tasa de paro del 19,94%.

Sector

Tasa de paro (%)
  1. 1. Formación general
    25,26
  2. 2. Servicios
    19,94
  3. 3. Agricultura y ganadería
    16,14
  4. 4. Artes y humanidades
    15,61
  5. 5. Educación
    13,73
  6. 6. Tecnologías de la información
    14,72
  7. 7. Negocios y administración
    13,87
  8. 8. Mecánica y electrónica,
    13,39
  9. 9. Salud y servicios sociales
    10,93
  10. 10. Ciencias naturales
    9,68
Fuente: INE

Más información

Camioneta de Amazon
El mayor ajuste laboral desde 2023 afectará al 8,5% de su personal de oficina y refleja la apuesta por la automatización y la inteligencia artificial.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control al Gobierno. (Foto: Congreso)
El Partido Popular convierte la convocatoria electoral del 21 de diciembre en un mensaje político nacional y critica que el Gobierno central siga sin Presupuestos.
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, en una imagen de archivo. (Foto: Junta de Extremadura)
El choque entre María Guardiola y Vox por las cuentas de 2026 anticipa una crisis en otras regiones gobernadas por el PP, como Aragón, Murcia y Baleares, donde las negociaciones presupuestarias están al límite.