Categorías: Contraportada

¿Qué calidad poseen los suplementos proteicos que toman los deportistas?

El consumo de complementos proteicos de calidad puede dar lugar a beneficios para la salud y el rendimiento deportivo. Sin embargo, hasta ahora poco se ha analizado la calidad de estos productos. Una nueva investigación de la Universidad de Sevilla ha estudiado estos parámetros y recuerda que es imprescindible realizar un estudio individualizado ante la prescripción de cualquier suplemento nutricional.

Los suplementos proteicos en polvo son uno de los complementos nutricionales más comúnmente consumidos, ya sea por deportistas profesionales o amateurs, incluso por motivos estéticos. Un nuevo estudio, llevado a cabo desde el Área de Motricidad Humana y Rendimiento Deportivo de la Universidad de Sevilla, ha analizado la calidad de estos productos en función de su fuente, tratamiento o almacenaje.

“Durante la elaboración de los suplementos proteicos en polvo, el tratamiento térmico involucrado puede reducir el valor nutricional del producto, un aspecto que, hasta la fecha, ha sido poco investigado. La lisina, un aminoácido implicado en esta reacción, se transforma en otros compuestos que no son biológicamente utilizables. Además, según el tratamiento térmico recibido, se pueden producir cambios en la estructura proteica, lo que hace que estos suplementos sean menos digestibles para el organismo”, explica Antonio J. Sánchez, autor principal del trabajo.

Los resultados señalan que la mitad de los suplementos analizados contenían más del 6% de lisina bloqueada, pero solo el 9% presentaba valores que superaban el 20%. Además, los suplementos con las concentraciones más altas de lisina bloqueada fueron hidrolizados y péptidos de suero (12%), mientras que las concentraciones más bajas se registraron para aislados de suero y caseínas.

El estudio también sirvió para comprobar que el contenido de hidratos de carbono declarado en la etiqueta podrían ser una indicación “indirecta pero útil” sobre el daño térmico en los suplementos de suero de leche.

No obstante, los expertos señalan que, a priori, el consumo de suplementos proteicos no ofrece ningún problema de salud, siempre y cuando sea un producto que cumpla con los controles de calidad, se compren en establecimientos especializados y homologados y se haga bajo un criterio acertado.

“Cada vez hay más casos en los que el consumo de suplementos conlleva, sin saberlo, el consumo de sustancias que causan efectos adversos en la salud. Por ello, la evaluación nutricional debe ser el primer paso para aconsejar a los deportistas sobre las estrategias dietéticas o el uso de suplementos”, añade este investigador.

La evaluación nutricional debe ser siempre individualizada y realizada por un profesional que tendrá en cuenta la historia médica y nutricional detallada, evaluación de la dieta, antropometría, y análisis de la composición corporal y bioquímica, antes de realizar la prescripción de cualquier suplemento.

Beneficio real de los suplementos

Según los expertos, el consumo de complementos proteicos de calidad, como podría ser el caso de un aislado de suero de leche, puede dar lugar a beneficios para la salud y el rendimiento deportivo. Hay evidencias científicas que respaldan que pueden ayudar a minimizar la pérdida de masa muscular en ancianos o que en deportistas de fuerza consiguen optimizar el rendimiento a nivel muscular, por ejemplo.

Este estudio pertenece a un proyecto de carácter multidisciplinar, en el que ya han participado más de 5.000 individuos de muy diferente índole: deportistas internacionales, selecciones nacionales absolutas, deportistas amateurs, usuarios de gimnasios, etc, en el que se pretende conocer la realidad del consumo de suplemento nutricionales. “Saber que uso se hace de los mismos puede ayudarnos a conocer las necesidades legales y educativas al respecto, y mejorar la información que damos a la sociedad”.

Este proyecto cuenta con la colaboración de varias universidades españolas, europeas y latinoamericanas.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué calidad poseen los suplementos proteicos que toman los deportistas?

SINC

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace