El observatorio, que analiza a 136 bancos del Viejo Continente considerados sistémicos, destaca que el británico HSBC es con diferencia el banco que más beneficiado se ve. En 2010 habría esquivado el pago de 288,9 millones gracias a que la mayor parte de sus ganancias se registran en paraísos fiscales. Por detrás se sitúa Barclays (211,1 millones), mientras que el resto de entidades se encuentran muy lejos de esas cifras.
El informe analiza a cuatro grandes bancos españoles: Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y Bankia. De ellos, estos dos últimos no se ahorraron impuestos gracias a su tributación en paraísos fiscales, mientras que BBVA se vio beneficiado en 1,9 millones y el Santander en 700.000 euros.
En general, los bancos europeos utilizan los paraísos fiscales de “manera significativa”, señalan los autores del informe, que calculan que cada año se registran 20.000 millones de euros de beneficios (o el 14% del total) en estos territorios de baja o nula tributación. “Este porcentaje se ha mantenido estable desde 2014 a pesar de la introducción de la divulgación de información obligatoria” desde 2015, alerta la institución.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…