Categorías: Economía

¿Qué ayudas públicas se pueden solicitar para acceder a una vivienda?

El precio de la vivienda está en pleno crecimiento: en Madrid ha subido un 18,9% en el segundo trimestre del año mientras que en Barcelona el incremento es del 6%. Paralelamente, el alquiler esta registrando récords históricos en Madrid y en la costa mediterránea. El precio medio de las viviendas en alquiler en España lleva tres años al alza. Con este panorama, ¿qué ayudas públicas podemos solicitar para poder acceder a una vivienda sin que nos cueste gran parte del sueldo?

El Ministerio de Fomento ofrece ayudas para comprar, alquilar y rehabilitar en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. “Este Plan Nacional pretende fomentar tanto el alquiler como la compra y ayudar a aquellas familias en situación de desahucio así como a los jóvenes y los mayores. El objetivo es incentivar el alquiler de viviendas desocupadas de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) y de los bancos”, explica Moisés Ruíz, Gerente de Agora MLS, que agrupa a profesionales del sector inmobiliario.

Para la compra, el gobierno concede a los jóvenes menores de 35 años una ayuda de hasta 10.800 euros con un límite del 20% del valor de la vivienda. Para solicitarlo deben cumplirse tres requisitos: ingresos tres veces inferiores al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), no ser propietarios de otro inmueble (salvo de no disponer de ella por divorcio, separación u otras causas ajenas a su voluntad) y ocupar la vivienda subvencionada como residencia habitual al menos cinco años. “Dependerá de la ciudad y el barrio para que esta cuantía suponga realmente una ayuda importante para los más jóvenes. No obstante, contando con los profesionales adecuados se pueden encontrar viviendas que saquen el máximo partido a estas ayudas a la compra”, afirma Ruíz.

Para el alquiler, el ministerio ofrece ayudas durante tres años de hasta el 40% del alquiler de la vivienda habitual con un precio de hasta 600 euros (900 en casos justificados). Para acceder a esta compensación los ingresos del hogar deben ser tres veces inferiores al IPREM. Para las familias con todos sus miembros mayores de 65 años o menores de 35, la compensación es de hasta el 50% de la renta mensual de la vivienda. Además, se ofrecen hasta 200 euros al mes para pagar las facturas de luz, agua, gas y comunidad. “Los inquilinos podrán recibir una ayuda máxima de 450 euros al mes ya que el gobierno pagaría la mitad del importe total del alquiler. A veces lo más complicado es encontrar esa vivienda cuyo precio se ajuste a estas ayudas. Dependiendo de la ubicación las cuantías pueden suponer mayor o menor ayuda económica”, explican desde Agora MLS.

Por otro lado, existen ayudas a la rehabilitación que ascienden a 12.000 euros para la rehabilitación de viviendas unifamiliares y 8.000 euros para plurifamiliares con un límite del 40% de la inversión, con excepciones como que se complementen con obras de accesibilidad para personas con movilidad reducida o mayores de 65 años. “Si eres propietario y quieres vender la casa, estas ayudas te interesan ya que pueden ayudarte a mejorarla y que su valor suba en el mercado. Incluso pueden ayudarte a mejorar el rendimiento y la eficiencia energética”, declara Ruiz.

El plan tiene variantes según las comunidades autónomas. Por ejemplo, la Comunidad Valenciana ha abierto el plazo para solicitar estas ayudas este 10 de julio y finalizará el 6 de agosto, el 31 para las ayudas de mejora de eficiencia energética y sostenibilidad.

No obstante, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se va a reorientar hacia la vivienda pública y de alquiler. Según han concretado, se impulsarán así un parque de 20.000 viviendas públicas destinadas “de forma indefinida” al alquiler en aquellos municipios que acrediten esa demanda.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué ayudas públicas se pueden solicitar para acceder a una vivienda?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

11 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

11 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

11 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

13 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

13 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

22 horas hace