Categorías: Contraportada

¿Qué aves europeas son más vulnerables a la extinción?

Las especies de aves que forman colonias, que son menos abundantes y que tienen áreas de distribución más amplias son más susceptibles de sufrir cambios en el tamaño de sus poblaciones y, por tanto, más vulnerables a la extinción. Ese es el principal resultado de un estudio que cuenta con la participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Un nuevo estudio ha hecho un análisis de la biología de las especies de aves a escala europea, una herramienta muy útil para su conservación. El trabajo, liderado por José Javier Cuervo, científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), y Anders Møller del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia, cuenta con datos del programa de ciencia ciudadana de SEO/BirdLife e incluye datos de 231 especies de aves europeas.

“Las aves son animales de los que se dispone de mucha información, especialmente en Europa, por lo que constituyen un modelo ideal para estudiar las variables que pueden afectar a la estabilidad del tamaño de las poblaciones” contextualiza Cuervo, del MNCN. “En primer lugar recopilamos información acerca de algunos rasgos de la biología de 231 especies de aves tales como la abundancia, el tamaño de su área de distribución o la supervivencia”. Con esos datos realizaron análisis estadísticos muy sólidos para conocer en qué medida afectan esos factores a la variación del tamaño poblacional.

Las fluctuaciones en el tamaño de una población implican la existencia de periodos en los que se reduce el número de individuos de manera que se incrementa el riesgo de que la población se extinga. Conocer los factores que hacen a las especies más propensas a sufrir variaciones en el tamaño de sus poblaciones puede servir para identificar, de forma indirecta, aquellas más vulnerables a la extinción.

“Encontramos que las especies menos abundantes sufren una mayor fluctuación poblacional, lo que era de esperar”, puntualiza el investigador del MNCN. “Sin embargo, sorprendentemente vimos que esto también afecta a las que tienen una mayor área de distribución, lo que podría deberse a que las áreas más extensas engloban ambientes distintos y, por tanto, las especies se enfrentan a los cambios que se den en ellos”, aclara Cuervo.

Por otro lado, los resultados revelaron que las especies que crían en colonias son también más propensas a estas oscilaciones. La formación de colonias puede ser ventajosa para explotar recursos alimenticios en ambientes parcheados o impredecibles. No obstante, estos resultados sugieren que la colonialidad también tiene un coste relacionado con una mayor probabilidad de que el número de individuos de la población fluctúe.

“Estos resultados nos permiten inferir que, con tamaños de población más grandes, las especies sufrirían menos fluctuaciones y, por tanto, serían menos vulnerables a la extinción”, concluye el investigador. Este estudio demuestra que, analizando a gran escala la biología de las especies, se pueden obtener conclusiones importantes para su aplicación a la biología de la conservación.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué aves europeas son más vulnerables a la extinción?

SINC

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace