¿Qué autonomías tardan más en pagar a sus proveedores?

El ranking del día

¿Qué autonomías tardan más en pagar a sus proveedores?

El periodo medio de pago a proveedores en el conjunto de las comunidades subió en julio un 7,67%.

Acuerdo firmar documentos negocio
El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del mes de julio se ha situado en 23,16 días para el conjunto de las Comunidades Autónomas, lo que supone un incremento del 7,67% respecto al mes anterior, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda. Solo tres de ellas incumplen el plazo máximo de 30 días. La más 'morosa' es Región de Murcia, cuyo plazo medio de pago es de 59,94 días. Le siguen Comunidad Valenciana, con 52,37 días, y Cantabria, con 33,28 días. Por el contrario, las regiones que tardan menos en pagar de media son Navarra, con 2,33 días, Galicia, con 3,13 días, y Asturias, con cinco días. CCAA Plazo medio de pago (días) 1. Murcia 59,94 2. Comunidad Valenciana 52,37 3. Cantabria 24,10 4. Cataluña 24,10 5. Madrid 22,81 6. Extremadura 22,52 7. Baleares 18,99 8. Aragón 17,44 9. Canarias 15,93 10. La Rioja 14,88 11. Castilla-La Mancha 9,45 12. País Vasco 6,83 13. Castilla y León 6,75 14. Asturias 5 15. Andalucía 3,14 16. Galicia 3,13 17. Navarra 2,33 Fuente: Ministerio de Hacienda

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del mes de julio se ha situado en 23,16 días para el conjunto de las Comunidades Autónomas, lo que supone un incremento del 7,67% respecto al mes anterior, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda.

Solo tres de ellas incumplen el plazo máximo de 30 días. La más ‘morosa’ es Región de Murcia, cuyo plazo medio de pago es de 59,94 días. Le siguen Comunidad Valenciana, con 52,37 días, y Cantabria, con 33,28 días. Por el contrario, las regiones que tardan menos en pagar de media son Navarra, con 2,33 días, Galicia, con 3,13 días, y Asturias, con cinco días.

CCAA

Plazo medio de pago (días)
  1. 1. Murcia
    59,94
  2. 2. Comunidad Valenciana
    52,37
  3. 3. Cantabria
    24,10
  4. 4. Cataluña
    24,10
  5. 5. Madrid
    22,81
  6. 6. Extremadura
    22,52
  7. 7. Baleares
    18,99
  8. 8. Aragón
    17,44
  9. 9. Canarias
    15,93
  10. 10. La Rioja
    14,88
  11. 11. Castilla-La Mancha
    9,45
  12. 12. País Vasco
    6,83
  13. 13. Castilla y León
    6,75
  14. 14. Asturias
    5
  15. 15. Andalucía
    3,14
  16. 16. Galicia
    3,13
  17. 17. Navarra
    2,33
Fuente: Ministerio de Hacienda

Más información

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha confirmado que el conjunto de sus principales unidades de…
El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del país, no solo provocó un colapso momentáneo del sistema…
Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón; Columna Oeste: Callao; Columna Este: Hospital de La Princesa;…