¿Qué autonomías han perdido mayor poder adquisitivo?
El ranking del día

¿Qué autonomías han perdido mayor poder adquisitivo?

Los asalariados murcianos son los españoles que han sufrido una mayor pérdida de poder de compra en los dos últimos años.

Trabajador pago euro dinero empleo dinero negro

Los asalariados españoles han perdido de media un 2,3% de poder adquisitivo entre junio de 2016 y el mismo mes de 2018, lo que traducido a euros suponen 469 euros anuales menos en su bolsillo, consecuencia del alza de la inflación en los últimos meses, según el último Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo publicado esta semana.

Este retroceso del poder de compra del salario medio ha afectado de manera desigual por comunidades autónomas. Así, Asturias y Navarra son las únicas regiones que presentan mejoras en el poder adquisitivo, con un alza del 1% (199 euros al año) y del 0,1% (20 euros anuales) respectivamente. Por el contrario, Murcia ha sufrido la mayor pérdida de poder de compra con 843 euros anuales menos, al retroceder un 4,7% respecto a junio de 2016. Por detrás se sitúan La Rioja, con 770 euros menos al año, y Andalucía (699 euros menos al año).

CCAA

% Var. poder adquisitivo 2T16-2T18
  1. 1. Murcia
    -4,7
  2. 2. La Rioja
    -4,1
  3. 3. Andalucía
    -3,8
  4. 4. Aragón
    -2,9
  5. 5. País Vasco
    -2,8
  6. 6. Castilla-La Mancha
    -2,8
  7. 7. Extremadura
    -2,8
  8. 8. Caomunidad Valenciana
    -2,5
  9. 9. Madrid
    -2,3
  10. 10. Castilla y León
    -2,3
  11. 11. Cataluña
    -1,9
  12. 12. Canarias
    -0,8
  13. 13. Cantabria
    -0,6
  14. 14. Baleares
    -0,5
  15. 15. Galicia
    -0,4
  16. 16. Navarra
    0,1
  17. 17. Asturias
    1
Fuente: Adecco

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.