El Boletin 2030

¿Qué animales sobrevivirán al cambio climático? Este pequeño pez tiene la clave

Estos peces se han convertido en modelo de estudio para los biólogos evolutivos, gracias a su rápida adaptación a los cambios estacionales extremos de su hábitat

Para responder a esta cuestión, los científicos tratan de predecir qué animales sobrellevarán mejor el aumento de las temperaturas y así anticipar el futuro evolutivo de estas poblaciones. En un estudio, publicado en la revista Molecular Biology, investigadores de la Universidad McGill en Canadá se han centrado en el espinoso (Gasterosteus aculeatus), un pequeño pez, generalmente marino, oriundo de Europa, del norte de Asia y de Norteamérica.

Estos peces, conocidos por sus diferentes formas, tamaños y comportamientos –pueden vivir tanto en agua de mar como en dulce, y bajo una amplia gama de temperaturas–, se han convertido en modelo de estudio para los biólogos evolutivos, gracias a su rápida adaptación a los cambios estacionales extremos de su hábitat.

“La biología de los espinosos no es fundamentalmente diferente a la de cualquier otro pez, pero sí tienen una amplia distribución que ofrece una gran reserva de variabilidad genética permanente que puede permitir la adaptación cuando el entorno cambia. Un ejemplo de ello es cuando las poblaciones quedaron atrapadas en los lagos de agua dulce después de la última Máxima Glacial”, explica a SINC Alan García-Elfring, de la universidad canadiense y autor principal del trabajo.

Grupo de espinosos. / Rowan Barrett

Selección natural en tiempo real

Para identificar la base genética de estas adaptaciones permanentes y estas mutaciones, los científicos secuenciaron el genoma del espinoso e hicieron un seguimiento de seis poblaciones de la costa de California, antes y después de los cambios estacionales en su entorno. Así el equipo pudo estudiar la selección natural en tiempo real.

Cada año a estos estuarios acude una gran afluencia de estos peces marinos que albergan variaciones genéticas diferentes en función de las poblaciones. Sin embargo, durante los meses secos del verano, los estuarios quedan periódicamente cerrados y aislados del océano debido a la formación de bancos de arena. Aún así se ha observado que ciertos genotipos aumentan en los estuarios.

Nuestros resultados sugieren que el espinoso se adapta a las condiciones cambiantes de los estuarios
Alan García-Elfring

“Nuestros resultados sugieren que el espinoso se adapta a las condiciones cambiantes de estas desembocaduras”, indica García-Elfring. En realidad, solo los peces capaces de tolerar los rápidos cambios de salinidad y temperatura del agua de una temporada a otra, con inviernos húmedos y veranos secos, podrán sobrevivir.

“Estos cambios probablemente se asemejan a los cambios de hábitat que experimentaron las poblaciones de espinosos cuando colonizaron muchos lagos de agua dulce recién creados desde el océano tras el retroceso de los glaciares hace 10.000 años”, afirma Rowan Barrett, coautor del trabajo e investigador en la Universidad McGill.

En este caso, los cambios genéticos observados en los peces han sido impulsados por cambios estacionales actuales, pero que ya se reflejaban en las diferencias encontradas hace tiempo entre las poblaciones de agua marina y dulce. “Estos cambios genéticos se produjeron en poblaciones independientes en una sola temporada, lo que pone de manifiesto la rapidez con que pueden detectarse los efectos de la selección natural”, confirma Alan García-Elfring.

Para estos científicos, los hallazgos son importantes porque sugieren que se podría predecir de forma fiable el futuro evolutivo de las especies y cómo estas se adaptarán a factores de estrés ambiental, como el cambio climático, al entender las diferencias genéticas históricas que ya evolucionaron en el pasado.

Para ello, el equipo subraya la importancia de estudiar las especies en entornos dinámicos, como los estuarios, para comprender mejor el funcionamiento de la selección natural, y así comprobar si los cambios genéticos observados aparecen año tras año.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué animales sobrevivirán al cambio climático? Este pequeño pez tiene la clave

Adeline Marcos / SINC

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

33 minutos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

6 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace