El Boletin 2030

¿Qué animales sobrevivirán al cambio climático? Este pequeño pez tiene la clave

Estos peces se han convertido en modelo de estudio para los biólogos evolutivos, gracias a su rápida adaptación a los cambios estacionales extremos de su hábitat

Para responder a esta cuestión, los científicos tratan de predecir qué animales sobrellevarán mejor el aumento de las temperaturas y así anticipar el futuro evolutivo de estas poblaciones. En un estudio, publicado en la revista Molecular Biology, investigadores de la Universidad McGill en Canadá se han centrado en el espinoso (Gasterosteus aculeatus), un pequeño pez, generalmente marino, oriundo de Europa, del norte de Asia y de Norteamérica.

Estos peces, conocidos por sus diferentes formas, tamaños y comportamientos –pueden vivir tanto en agua de mar como en dulce, y bajo una amplia gama de temperaturas–, se han convertido en modelo de estudio para los biólogos evolutivos, gracias a su rápida adaptación a los cambios estacionales extremos de su hábitat.

“La biología de los espinosos no es fundamentalmente diferente a la de cualquier otro pez, pero sí tienen una amplia distribución que ofrece una gran reserva de variabilidad genética permanente que puede permitir la adaptación cuando el entorno cambia. Un ejemplo de ello es cuando las poblaciones quedaron atrapadas en los lagos de agua dulce después de la última Máxima Glacial”, explica a SINC Alan García-Elfring, de la universidad canadiense y autor principal del trabajo.

Grupo de espinosos. / Rowan Barrett

Selección natural en tiempo real

Para identificar la base genética de estas adaptaciones permanentes y estas mutaciones, los científicos secuenciaron el genoma del espinoso e hicieron un seguimiento de seis poblaciones de la costa de California, antes y después de los cambios estacionales en su entorno. Así el equipo pudo estudiar la selección natural en tiempo real.

Cada año a estos estuarios acude una gran afluencia de estos peces marinos que albergan variaciones genéticas diferentes en función de las poblaciones. Sin embargo, durante los meses secos del verano, los estuarios quedan periódicamente cerrados y aislados del océano debido a la formación de bancos de arena. Aún así se ha observado que ciertos genotipos aumentan en los estuarios.

Nuestros resultados sugieren que el espinoso se adapta a las condiciones cambiantes de los estuarios
Alan García-Elfring

“Nuestros resultados sugieren que el espinoso se adapta a las condiciones cambiantes de estas desembocaduras”, indica García-Elfring. En realidad, solo los peces capaces de tolerar los rápidos cambios de salinidad y temperatura del agua de una temporada a otra, con inviernos húmedos y veranos secos, podrán sobrevivir.

“Estos cambios probablemente se asemejan a los cambios de hábitat que experimentaron las poblaciones de espinosos cuando colonizaron muchos lagos de agua dulce recién creados desde el océano tras el retroceso de los glaciares hace 10.000 años”, afirma Rowan Barrett, coautor del trabajo e investigador en la Universidad McGill.

En este caso, los cambios genéticos observados en los peces han sido impulsados por cambios estacionales actuales, pero que ya se reflejaban en las diferencias encontradas hace tiempo entre las poblaciones de agua marina y dulce. “Estos cambios genéticos se produjeron en poblaciones independientes en una sola temporada, lo que pone de manifiesto la rapidez con que pueden detectarse los efectos de la selección natural”, confirma Alan García-Elfring.

Para estos científicos, los hallazgos son importantes porque sugieren que se podría predecir de forma fiable el futuro evolutivo de las especies y cómo estas se adaptarán a factores de estrés ambiental, como el cambio climático, al entender las diferencias genéticas históricas que ya evolucionaron en el pasado.

Para ello, el equipo subraya la importancia de estudiar las especies en entornos dinámicos, como los estuarios, para comprender mejor el funcionamiento de la selección natural, y así comprobar si los cambios genéticos observados aparecen año tras año.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué animales sobrevivirán al cambio climático? Este pequeño pez tiene la clave

Adeline Marcos / SINC

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace