Qualcomm presiona a Trump para estrechar lazos comerciales con Huawei

Qualcomm presiona a Trump para estrechar lazos comerciales con Huawei

Qualcomm intenta que EEUU levante ciertas restricciones para poder vender sus chips Snapdragon a Huawei.

Huawei

La tecnológica estadounidense Qualcomm, que hace solo unas semanas anunció un acuerdo global de patentes con Huawei, está presionando a la Administración Trump para que levante ciertas restricciones que pesan sobre el gigante chino con el fin de que el Gobierno le permita venderle sus chips Snapdragon.

Según publica The Wall Street Journal, Qualcomm quiere que el presidente de EEUU, Donald Trump, levante ciertas restricciones impuestas a Huawei para poder proporcionar a la empresa de tecnología conjuntos de chips 5G para futuros smartphones y tabletas.

Debido a las intensas restricciones comerciales de EEUU, Huawei no podrá utilizar sus propios chips Kirin desarrollados internamente en el futuro. Qualcomm, que considera que el potencial de negocio podría ser de hasta 8.000 millones de dólares, aboga por un acuerdo para ser el proveedor de la empresa china antes de que esta dirija su mirada a “dos competidores extranjeros”, como son MediaTek y Samsung.

Se espera que los conjuntos de chips Kirin de Huawei hagan su última aparición en la serie Mate 40 debido a que ya han sido fabricados. El futuro puede ser incierto, pero una colaboración entre Qualcomm y Huawei significaría al menos que el rendimiento de la próxima hornada de la firma china estaría asegurado.

Huawei había estado experimentando hasta el momento con los chips Dimensity de MediaTek, pero el uso de la serie Snapdragon de Qualcomm podría suponer una asociación beneficiosa para las dos partes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.