Categorías: Mercados

Quabit rompe su racha bajista en Bolsa al librarse de la sombra de Bañuelos

La sombra de Enrique Bañuelos se diluye en Quabit. La compañía heredera de la antigua Astroc que el valenciano construyó ha llegado a perder un 8,3% en Bolsa este martes y sumar seis sesiones consecutivas a la baja para luego romper esta racha y sumar un 0,5% arriba. Hoy se ha anunciado el incremento de peso del actual presidente de la inmobiliaria a cuenta de una antigua operación del saguntino.

El resultado de este movimiento no es otro que el engorde de participación de Félix Abánades, primer directivo de la compañía, que ya había incrementado su peso relativo en Quabit tras la reciente y abultada ampliación de capital ejecutada en la compañía. En concreto, el empresario alcarreño aumenta su participación en el capital de la inmobiliaria hasta el 21,23% desde el 18,63% que hasta ahora aglutinaba.

Las acciones se las ha adquirido, a través de la sociedad Restablo Inversiones, a Martibalsa, sociedad que además de no acudir a la ampliación había mostrado públicamente su rechazo a la misma. Estos 1,9 millones de títulos estaban pignorados en garantía de un crédito privilegiado de Grupo Rayet que se corresponde con la deuda que este último asumió de CV Capital, rebautizada luego como Vallcab Capital, para hacerse con el control accionarial de la antigua inmobiliaria Astroc, propiedad estas dos últimas del mismo Enrique Bañuelos.

En atención a estas circunstancias especiales, el precio afrontado por Abánades ha sido de solo 0,70 euros por acción, lo que supone un descuento del 67% frente a la actual cotización de Quabit en Bolsa. Este es el argumento que los analistas encuentran para justificar una sesión más de castigo inversor a la compañía, a pesar de que se da una salida ordenada a Martibalsa, cuyas propias dificultades financieras provocaron la entrada de la Sareb en la compañía cotizada. Motivo que ha ayudado después al giro alcista de la compañía después de cinco sesiones de rojo en pleno.

La refinanciación de Grupo Rayet, clave de la operación

El movimiento se enmarca dentro de los acuerdos de refinanciación de Grupo Rayet para reforzar su viabilidad y liquidez. Todas las acciones adquiridas permanecen pignoradas por parte de Restablo Inversiones en garantía de la deuda, que asciende a 25 millones de euros y que, tras los acuerdos de aplazamiento y las quitas pactadas, se reduce hasta aproximadamente nueve millones.

Después de la operación, Abánades se consolida como primer accionista de Quabit, seguido por la Sareb, cuya participación ha quedado diluida hasta el 5,52% de su capital social. Así, el capital de libre circulación o free float se sitúa en el 73,3%, según explica la propia inmobiliaria en una comunicación oficial que también ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Acceda a la versión completa del contenido

Quabit rompe su racha bajista en Bolsa al librarse de la sombra de Bañuelos

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

35 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace