Qantas reduce un 23% sus vuelos internacionales y recorta la retribución de sus directivos
Coronavirus

Qantas reduce un 23% sus vuelos internacionales y recorta la retribución de sus directivos

"Esperamos que la menor demanda continúe durante los próximos meses".

Qantas

La aerolínea australiana Qantas ha anunciado este martes la reducción del 23% de sus vuelos internacionales para los próximos seis meses como medida ante la caída de la demanda de viajes por el brote de coronavirus.

Además, la compañía ha decidido establecer otras medidas de reducción de costes, como recortar los honorarios de sus directivos, que el consejero delegado no reciba su salario o que ocho de los diez aviones Airbus A380 con los que cuenta la aerolínea permanezcan en tierra hasta mediados de septiembre.

«Esperamos que la menor demanda continúe durante los próximos meses, así que en lugar de adoptar un enfoque gradual estamos reduciendo la capacidad hasta mediados de septiembre», ha explicado el consejero delegado de la compañía, Alan Joyce.

Las mayores reducciones de vuelos Qantas se están produciendo en Asia, donde la capacidad de la aerolínea australiana ha disminuido un 31% respecto al año anterior. Además, la compañía ha recortado los servicios a EE.UU. y el Reino Unido, un 19% y 17% respectivamente,al tiempo que ha dispuesto aviones más pequeños en sus rutas tras la caída de la demanda.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.