Categorías: Economía

Pymes y constructoras, las empresas más vulnerables ante una subida de tipos

Las empresas españolas que soportan una presión financiera elevada tienen un margen más reducido para absorber perturbaciones tales como una eventual subida de los tipos de interés, que podría llegar en verano del próximo año de acuerdo con el calendario planteado por el Banco Central Europeo (BCE).

En concreto, en un artículo analítico –‘Resultados de las empresas no financieras hasta el segundo trimestre de 2018’– elaborado por el Banco de España, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos analiza los efectos de un incremento de los costes de financiación sobre el peso relativo de compañías que soportan una presión financiera elevada.

La institución considera que una empresa soporta una presión financiera elevada, o es vulnerable desde el punto de vista financiero, cuando durante dos ejercicios consecutivos sus ingresos ordinarios (resultado económico bruto e ingresos financieros) son inferiores a sus gastos financieros. Así, el estudio muestra que el peso de la deuda de las empresas en esa categoría, que se situaba en 2016 en un 14,7% respecto al total del endeudamiento del sector, se elevaría progresivamente ante las distintas subidas de los costes de financiación planteadas, hasta representar casi un 18% en el escenario más desfavorable.

Este aumento sería, en este caso, “más acusado en el segmento de las pymes”, de modo que la deuda de estas empresas en situación de vulnerabilidad podría llegar a suponer un 20,4% del total del endeudamiento de las pymes, mientras que en el de las grandes representaría, en el peor de los casos, un 17,7% respecto al endeudamiento total de este agregado. Ello se explica según los autores del estudio porque, al ser su rentabilidad antes de intereses más reducida, las pymes “tendrían menos margen para hacer frente a un repunte de los gastos financieros”.

En términos del número de trabajadores, “la repercusión no sería tan importante”, de modo que, como consecuencia de un aumento de los costes de financiación, el peso del empleo concentrado en empresas vulnerables podría crecer, desde poco más del 5% observado en 2016, hasta un máximo del 6,4% en el escenario más desfavorable, no apreciándose, además, diferencias significativas por tamaños.

Por otro lado, el análisis por sectores de actividad evidencia que la rama de construcción “sería una de las más afectadas, tanto en términos de deuda (con un incremento máximo de diez puntos porcentuales) como de empleo (dos puntos porcentuales)”.

El Banco de España concluye que, “si bien es cierto que los procesos de desendeudamiento que han acometido muchas empresas en la última década les han permitido ser menos vulnerables a una elevación de sus costes financieros, el hecho de que los niveles de rentabilidad se mantengan aún por debajo de los existentes antes del inicio de la crisis hace que ciertas compañías tengan un margen más reducido para absorber este tipo de perturbaciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Pymes y constructoras, las empresas más vulnerables ante una subida de tipos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

15 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

36 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace