Puigdemont recurrirá la extradición por malversación y Llarena plantea dar batalla
Cataluña

Puigdemont recurrirá la extradición por malversación y Llarena plantea dar batalla

El Supremo abre la puerta a llevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si la extradición se está desarrollando correctamente.

    Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña

    La batalla judicial sobre la extradición de Carles Puigdemont no ha concluido. El abogado del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jaume Alonso-Cuevillas, ha adelantado que recurrirán al Tribunal Constitucional alemán la decisión del Tribunal de Schleswig-Holstein de permitir la entrega de su defendido a España por malversación.

    Según ha explicado Alonso-Cuevillas a TV3, la argumentación sobre imputar a Puigdemont el delito de malversación tiene contradicciones. De esta manera, tras agotar la vía interna, el paso siguiente será ir al Constitucional alemán. Mientras, ha valorado “de 8 sobre 10” la decisión tomada por la Justicia germana.

    “Se ha mantenido que existía el delito de rebelión para poder suspender cargos electos, pero la rebelión es evidente que no se ha producido”, ha asegurado. Por ello, ha tachado de absurdo que se mantengan estas graves acusaciones contra el resto de investigados.

    Mientras tanto, Puigdemont ha afirmado en su cuenta de Twitter que “hemos derrotado la principal mentira sostenida por el Estado”. Así, ha destacado que “cada minuto que pasan nuestros compañeros en la prisión es un minuto de vergüenza e injusticia”.

    Lucharemos hasta el final, ¡y ganaremos!”, ha concluido el exlíder del Govern.

    Por su parte, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena se mantiene a la espera de recibir la resolución alemana. Será en ese momento, según han apuntado desde Europa Press, cuando el magistrado que instruye la causa del procés decida sobre si aceptar o no la extradición.

    Otra de las posibilidades que están sobre la mesa del Alto Tribunal pasa por acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que estudie esta decisión del Tribunal Regional de Schleswig-Holstein y analizar si el procedimiento de extradición se está desarrollando correctamente.

    Fuentes jurídicas apuntan que también cabe la posibilidad de recurrir a Eurojust, organismo creado para la coordinación y la cooperación judicial entre los miembros de la Unión Europea.

    Más información

    guerra comercial
    Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
    Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
    Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.