Categorías: Nacional

Puigdemont quería financiar la Cataluña independiente con nuevos impuestos a la banca

Continúan saliendo a la luz los planes del Govern para financiar una hipotética Cataluña independiente y ahora conocemos que una de las ideas del equipo de Carles Puigdemont pasaba por recuperar algunos de los impuestos tumbados por el Tribunal Constitucional para aumentar los ingresos, como el de los depósitos bancarios y el de los pisos vacíos, dos impuesto que afectan directamente a la banca.

Lo cuenta hoy vozpopuli.com después de explicar que dichos planes “estaban plasmados en una agenda negra Moleskine hallada por la Guardia Civil en casa del exsecretario general de Economía, Josep Maria agenda incluye anotaciones manuscritas entre febrero de 2015 y noviembre de 2016 y mucha información sobre los planes para financiar la hipotética Cataluña independiente.

Explica el citado digital que el Govern también quería gravar las nucleares, aunque no descartaba modificar el planteamiento inicial del tributo, subir el IRPF a las rentas más altas y recaudar algo más por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. En cambio, quería reducir los impuestos a las rentas inferiores de 12.000 euros.

Explica vozpopuli.com que “a finales de 2012, la Generalitat decidió crear por decreto el impuesto sobre los depósitos, pero el Gobierno reaccionó inmediatamente aprobando un impuesto estatal a tipo cero con el fin de cerrar la puerta a esa tasa en todas las comunidades autónomas. Aún así, en abril de 2014 la Generalitat aprobó la ley que alumbraba el impuesto catalán, que contemplaba que si una entidad financiera captaba depósitos por valor de hasta 150 millones de euros en esta comunidad se le aplicaría un gravamen del 0,3%; entre 150 y 600 millones el tipo sería del 0,4%, y a partir de 600 millones, del 0,5%”.

Y recuerda el mencionado medio online que “en junio de 2015 el Tribunal Constitucional anuló tanto el decreto aprobado en 2012 como la Ley del Parlamento catalán de 2014. Los magistrados admitieron el recurso del Gobierno central, que consideraba que la regulación de este impuesto incurría en extralimitación competencial e invadía las competencias del Estado.

Igualmente hace notar que en 2016, se anuló también el impuesto a los pisos vacíos del Ayuntamiento de Barcelona al estimar el recurso del Gobierno en el que argumentaba que este tipo de viviendas ya podrían gravarse en el IBI. Aunque la suspensión se levantó unos meses después de haberla aprobado, este verano el Tribunal Superior de Cataluña anuló de nuevo el impuesto argumentando que un tributo así lo podría crear la comunidad, pero no un Ayuntamiento.

Destacando que “este impuesto se aplica a los pisos de entidades financieras y empresas que lleven más de dos años vacíos, y tiene bonificación si los propietarios los dedican a alquiler social”.

Y finalmente, informa que el impuesto sobre las nucleares se aprobó en el 2014 y gravaba el combustible utilizado por las centrales. Fue suspendido en 2016 por el Tribunal Constitucional después de haber recaudado unos 60 millones que tuvieron que devolverse a los propietarios de las dos centrales nucleares catalanas.

Y estas tres figuras -según vozpopuli.com- son las que se planteaba recuperar el Govern para financiar la hipotética Cataluña independiente. Además, tocaría otras figuras como el IRPF o Sucesiones para elevar los ingresos y contentar a la CUP.

Acceda a la versión completa del contenido

Puigdemont quería financiar la Cataluña independiente con nuevos impuestos a la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace