Categorías: Nacional

Puigdemont condiciona la convocatoria de elecciones a que Rajoy anule el 155

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha descartado la convocatoria de elecciones autonómicas al no existir las “garantías” necesarias para su celebración. Y eso que en las últimas horas ha considerado hacerlo. “Es mi potestad y diversa gente me ha interpelado en estos días sobre si pensaba ejercerla o no”, ha admitido el dirigente catalán, que ha declinado al final llamar a los ciudadanos a una cita en las urnas, ya que esto no frenaría la aplicación del 155.

“Saben que he estado dispuesto a convocar estas elecciones siempre y cuando se diesen unas garantías que permitieran su celebración con absoluta normalidad”, ha dicho el jefe del Govern, pero “no existen niguna de estas garantía que justifiquen” la celebración de comicios al Parlament.

En una declaración institucional Puigdemont ha defendido que su “deber era intentarlo”. “Intentarlo honestamente y lealmente para evitar el impacto sobre nuestras instituciones de la aplicación del 155”, ha insistido el presidente de la Generalitat, que ha censurado la actitud “represiva” del Gobierno de Mariano Rajoy.

En su opinión, las medidas que se incluyen e en el artículo 155 de la Constitución son “injustas” y “esconden sin disimular la intención vengativa de un estado que se vio derrotado el día 1 de octubre”. Asimismo, ha asegurado que “tampoco existe la voluntad de parar la represión y de procurar unas condiciones de ausencia de violencia”.

Por todo ello, y ante una aplicación del 155 “que busca erradicar, no solamente el soberanismo, sino toda la tradición del catalanismo que nos ha llevado hasta aquí”, Puigdemont ha sostenido que tiene que seguir con su “responsabilidad.

“Nadie podrá reprochar, nadie tiene derecho a reprochar a la parte catalana”, ha advertido, su “voluntad de diálogo y de hacer política”. “Nadie podrá decir que no he estado dispuesto a sacrificios para garantizar que se pondrían todas las facilidades al diálogo”, ha insistido el presidente de la Generalitat, que ha presenciado “con mucha deceptión que la responsabilidad solamente se nos es exigida a nosotros”. “A los otros se les permite su absoluta irresponsabilidad”, ha lamentado antes de explicar todo esto se produce por “una política hecha a base de clamores como el de ‘a por ellos’ en lugar de una basada en el de ‘con ellos’”.

Puigdemont, de esta manera, deja manos del Parlament la DUI, ya que es la cámara catalana la que debe decidir a partir de ahora qué hacer “para evitar los efectos del 155”.

A la tercera va la vencida

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha comparecido en la Galeria Gòtica del Palau después de que haber suspendido hasta en dos ocasiones su declaración institucional. Inicialmente iba a comparecer a las 13:30, y después una hora más tarde, a las 14:30. Al final han sido pasadas las cinco de la tarde cuando el president ha tumbado la posibilidad de convocar elecciones.

Puigdemont ha preferido postergar su comparecencia hasta que mantuviera una reunión privada con el vicepresidente y líder de ERC, Oriol Junqueras. En ella, celebrada minutos antes de la intervención del president, los republicanos han transmitido a Puigdemont que una convocatoria de elecciones se saldaría con una retirada de ERC del Govern.

La de Esquerra es una de las muchas presiones que está recibiendo el presidente de la Generalitat desde todos los flancos del sistema político. Desde sus socios de gobierno hasta la CUP pasando por el PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. Las únicas personas que parecen tratar de buscar un encaje y puente entre la Generalitat y Moncloa son Miquel Iceta e Iñigo Urkullu.

El líder del PSC y el lehendakari del PNV llevan días ejerciendo como mediadores en aras de evitar una DUI y el 155. Para ello, tanto Urkullu como Iceta, recomiendan la convocatoria de elecciones. Ambos han asegurado a Puigdemont que la convocatoria de comicios impediría la aplicación del artículo 155. El PSOE y el PNV son piezas fundamentales para la estabilidad de la legislatura de Mariano Rajoy.

Acceda a la versión completa del contenido

Puigdemont condiciona la convocatoria de elecciones a que Rajoy anule el 155

Gustavo García / Ander Cortázar

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace