Categorías: Nacional

Puigdemont compara la represión en Bielorrusia con la del 1-O en Cataluña

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, ha puesto en cuestión la protesta europea por la represión en Bielorrusia porque, a su juicio, el dispositivo policial desplegado ante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 fue igual y no se condenó.

Así lo ha manifestado en diversos mensajes en su cuenta de Twitter recogidos por Europa Press, después de que el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, haya exigido al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, que pare la represión de las protestas contra el proceso electoral y las detenciones de manifestantes, que ascienden a 7.000 desde el domingo, advirtiendo de que estos episodios deben tener consecuencias, incluyendo sanciones internacionales.

Además de pedirle que refuerza la democracia interna de la UE, Puigdemont le ha reclamado «acabar con el doble rasero y denunciar los abusos a los derechos humanos cometidos por la Monarquía española».

En su opinión, es difícil para la UE ser creíble ante el régimen de Lukashenko teniendo en cuenta que la policía española utilizó «la violencia extrema» contra las personas que intentaron votar en el referéndum del 1-O, y le ha adjuntado un vídeo e imágenes de dicha jornada.

«La UE apoyó al primer ministro español sin dudarlo, sin una palabra a favor de personas inocentes golpeadas y heridas por la policía. Parte de mi gobierno, fue condenado hasta 13 años de prisión por organizar este referéndum. Todavía están en prisión», ha lamentado, sin citado a su vicepresidente, Oriol Junqueras, de ERC.

También ha asegurado que que él, junto con los exconsellers y eurodiputados Toni Comín y Clara Ponsatí, reclamados por la justicia española en la causa del procés, están en el «exilio» y no pueden ejercer plenamente su deber porque si pisaran España serían detenidos y también les condenarían a más de 13 de años de cárcel.

Acceda a la versión completa del contenido

Puigdemont compara la represión en Bielorrusia con la del 1-O en Cataluña

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace