Puigdemont admite preguntas de la prensa por primera vez desde el 2-O

Cataluña

Puigdemont admite preguntas de la prensa por primera vez desde el 2-O

El expresidente de la Generalitat, como Rajoy o Sáenz de Santamaría, se había aficionado a las declaraciones institucionales.

Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat
La rueda de prensa que ha realizado este martes el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, en Bruselas, es la primera que organiza desde el pasado día 2 de octubre, el día posterior al referéndum. Es decir, Puigdemont ha vuelto a responder a las preguntas de los periodistas por primera vez desde hace casi un mes. En este tiempo, el que fuera presidente de la Generalitat, ahora residente temporalmente en Bélgica, se ha aficionado a las declaraciones institucionales (sin preguntas). En el mes de octubre ha realizado cuatro. Esta práctica, tan extendida entre los políticos, ha permitido a Puigdemont esquivar las preguntas de la prensa. A excepción de las entrevistas concedidas a medios extranjeros, como la BBC. En cualquier caso, no es un hábito exclusivo del presidente cesado. Este recurso, que hace años solo estaba al alcance del presidente del Gobierno, se ha extendido por todos los rincones del sistema político. Desde la celebración del referéndum del 1 de octubre, España ha sido escenario de más de 20 ruedas de prensa sin preguntas convocadas bajo el título de ‘declaración institucional’. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y Mariano Rajoy son, junto a Puigdemont, los más activos en esta modalidad de intervención.

La rueda de prensa que ha realizado este martes el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, en Bruselas, es la primera que organiza desde el pasado día 2 de octubre, el día posterior al referéndum. Es decir, Puigdemont ha vuelto a responder a las preguntas de los periodistas por primera vez desde hace casi un mes.

En este tiempo, el que fuera presidente de la Generalitat, ahora residente temporalmente en Bélgica, se ha aficionado a las declaraciones institucionales (sin preguntas). En el mes de octubre ha realizado cuatro. Esta práctica, tan extendida entre los políticos, ha permitido a Puigdemont esquivar las preguntas de la prensa. A excepción de las entrevistas concedidas a medios extranjeros, como la BBC.

En cualquier caso, no es un hábito exclusivo del presidente cesado. Este recurso, que hace años solo estaba al alcance del presidente del Gobierno, se ha extendido por todos los rincones del sistema político.

Desde la celebración del referéndum del 1 de octubre, España ha sido escenario de más de 20 ruedas de prensa sin preguntas convocadas bajo el título de ‘declaración institucional’. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y Mariano Rajoy son, junto a Puigdemont, los más activos en esta modalidad de intervención.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….