Puigdemont abre contactos con ERC y anuncia su intención de presentarse a la investidura

Elecciones en Cataluña

Puigdemont abre contactos con ERC y anuncia su intención de presentarse a la investidura

El expresidente de la Generalitat y candidato de Junts+ rechaza una repetición electoral y avanza que trabajará para tener una “mayoría coherente”.

puigdemont

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y candidato de Junts a las elecciones del pasado domingo. (Foto: carlespuigdemont.cat)

El candidato de Junts+ a las elecciones del pasado domingo en Cataluña, Carles Puigdemont, ha anunciado la intención de presentar su candidatura a la investidura para la presidencia de la Generalitat. Según ha afirmado, trabajará para tener una “mayoría coherente”. Y es que, ha sostenido que tiene opciones de salir investido en segunda votación”.

“Tenemos potencialmente más opciones de ser investidos en segunda vuelta si hiciéramos un gobierno de coherencia soberanista, mientras que las opciones de investidura del PSC pasan necesariamente por el PP y no pueden beneficiarse ni por activa ni por pasiva de una abstención de VOX”.

Así lo ha dicho en una comparecencia ante los periodistas este lunes en el día después de la cita en las urnas. Una rueda de prensa en la que ha preguntado al cabeza de lista del PSC y ganador de las elecciones, Salvador Illa, si “mantiene el acuerdo de no aceptar los votos de la extrema derecha. ¿Sí o no?”.

Puigdemont también ha avisado que si los socialistas pactan con los populares “dejaría sin sentido nuestro acuerdo en Madrid”.

El candidato de Junts+ trabajará para tener una “mayoría coherente” y lo harán a partir de dos ideas. En primer lugar con un gobierno en Cataluña “que funcione, de obediencia catalana, que tenga condiciones de seguir plantando cara en Madrid”. En segundo, evitar una repetición electoral. Según ha expuesto, “sería muy mala noticia para Cataluña”.

Asimismo, ha cerrado la puerta a un gobierno con el PSC y ha pedido al independentismo hacer una reflexión profunda ante los resultados obtenidos. “Después de tantos años de desunión y de cierto empate de las dos fuerzas políticas, corresponde una reflexión profunda de por qué tanta gente se ha quedado en casa, de votantes que no han dejado de ser independentistas, o las razones por las que hay gente que ha decidido votar opciones que no han tenido representación”, ha asegurado.

Más información