Puig cierra con un alza del 1,65% tras registrar récord de ventas netas en 2024
El Valor del Día

Puig cierra con un alza del 1,65% tras registrar récord de ventas netas en 2024

Bank of America reitera su calificación de compra tras conocerse el avance de ventas.

puig toque campana
Puig

Puig se anotado este viernes un alza del 1,65% en la jornada bursátil, después presentar un avance de sus cuentas de 2024, en las que registró un récord de ventas netas de 4.790 millones de euros, con un incremento del 10,9% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL).

En concreto, las acciones de la compañía propietaria de Charlotte Tilbury, que empezaron la mañana liderando la jornada tras subir un 4,6% en el inicio de la sesión bursátil, cerraron con un incremento del 1,65% a un precio de 19,42 euros.

Así, la facturación de la multinacional española en el cuarto trimestre creció un 14,1% LFL, hasta los 1.362 millones, impulsado por el segmento de Fragancias y Moda (+21%).

El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, destacó entre los «hitos significativos» alcanzados en 2024, año en que se convirtió en empresa cotizada, la adquisición de Dr. Barbara Sturm y la ampliación del acuerdo estratégico con Charlotte Tilbury.

La compañía tiene previsto presentar el próximo 27 de febrero sus resultados anuales y estados financieros completos, así como sus perspectivas y orientaciones a medio plazo.

En este contexto, Bank of America ha reiterado su calificación de compra de títulos de Puig, así como su precio objetivo en 25 euros basado en el descuento de los flujos de caja.

La entidad bancaria ha señalado que los títulos de Puig cotizan actualmente a 17 veces el precio del título entre el valor del beneficio neto por acción (PER) de 2025, un descuento del 30% respecto a sus homólogas del sector de la belleza, «injustificado» teniendo en cuenta un crecimiento más fuerte y mejores márgenes que sus homólogas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.