puig
La compañía catalana, especializada en el segmento de belleza premium, presentó al cierre del martes unas cuentas que muestran un avance sólido en ingresos y rentabilidad operativa. Las ventas netas alcanzaron los 2.299 millones de euros, con un crecimiento del 7,6% a tipo de cambio constante, mientras que el Ebitda ajustado subió un 8,6%, hasta los 445 millones de euros. No obstante, la fuerte caída en Bolsa refleja las dudas de los inversores sobre la capacidad de la firma de mantener este ritmo en un entorno de creciente incertidumbre.
El beneficio neto ajustado ascendió a 247 millones de euros, con un margen del 10,8%. El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) creció un 8,6% hasta los 445 millones, situando su margen en el 19,4%. Por su parte, el margen bruto se mantuvo estable en el 75,8%, lo que evidencia la resistencia del negocio de fragancias y la eficiencia operativa de la compañía.
La mejora del beneficio neto atribuido obedece principalmente a ajustes extraordinarios, mientras que el beneficio real se moderó al 3,9%
Magnitud financiera | Primer semestre 2025 | Variación interanual |
---|---|---|
Beneficio neto atribuido | 275 M€ | +78,8% |
Beneficio neto ajustado | 247 M€ | +3,9% |
Ventas netas | 2.299 M€ | +5,9% (reportado) / +7,6% (LFL) |
Ebitda ajustado | 445 M€ | +8,6% |
Margen bruto | 75,8% | = |
El castigo en el parqué ha sido inmediato: las acciones de Puig han liderado las caídas del Ibex 35, con una pérdida del 6,98%, dejando la acción en los 14,79 euros, frente al precio objetivo de 22,7 euros fijado por los analistas de Jefferies. Estos expertos destacan unas perspectivas de crecimiento orgánico de alrededor del 6,5% para 2025/26, aunque reconocen que el mercado exige señales más firmes de sostenibilidad en el tiempo.
Las acciones de Puig se han desplomado un 7% en el Ibex 35 tras la publicación de los resultados
Puig ha anunciado además la creación del puesto de consejero delegado adjunto (Deputy CEO), cargo que ocupará José Manuel Albesa, veterano directivo de la firma, que reportará directamente al presidente y consejero delegado Marc Puig. El movimiento busca reforzar la estructura de gestión y responder al crecimiento de sus distintas divisiones.
La compañía mantiene sus previsiones para todo el ejercicio, con un crecimiento de ventas LFL entre el 6% y el 8% y una mejora progresiva del margen de Ebitda. No obstante, Marc Puig advirtió de que el avance se situará previsiblemente en la parte baja del rango.
La firma espera un menor dinamismo en fragancias, su principal segmento, pero prevé un mayor tirón de maquillaje y cuidado de la piel. Entre los riesgos identificados destacan la evolución de los tipos de cambio y el posible impacto de la imposición de aranceles en algunos mercados.
Con estos resultados, Puig confirma la fortaleza de sus marcas globales y de su estrategia en el mercado de la belleza premium, pero la reacción bursátil muestra que los inversores exigen señales de mayor crecimiento orgánico. El segundo semestre será clave para comprobar si la compañía logra cumplir sus objetivos en un contexto de incertidumbre económica y geopolítica.
El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…
El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…
El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…
La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…