Mercados

Puig gana 275 millones hasta junio pero sus acciones se hunden un 7% en Bolsa

La compañía catalana, especializada en el segmento de belleza premium, presentó al cierre del martes unas cuentas que muestran un avance sólido en ingresos y rentabilidad operativa. Las ventas netas alcanzaron los 2.299 millones de euros, con un crecimiento del 7,6% a tipo de cambio constante, mientras que el Ebitda ajustado subió un 8,6%, hasta los 445 millones de euros. No obstante, la fuerte caída en Bolsa refleja las dudas de los inversores sobre la capacidad de la firma de mantener este ritmo en un entorno de creciente incertidumbre.

Resultados financieros en detalle

El beneficio neto ajustado ascendió a 247 millones de euros, con un margen del 10,8%. El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) creció un 8,6% hasta los 445 millones, situando su margen en el 19,4%. Por su parte, el margen bruto se mantuvo estable en el 75,8%, lo que evidencia la resistencia del negocio de fragancias y la eficiencia operativa de la compañía.

La mejora del beneficio neto atribuido obedece principalmente a ajustes extraordinarios, mientras que el beneficio real se moderó al 3,9%

Magnitud financiera Primer semestre 2025 Variación interanual
Beneficio neto atribuido 275 M€ +78,8%
Beneficio neto ajustado 247 M€ +3,9%
Ventas netas 2.299 M€ +5,9% (reportado) / +7,6% (LFL)
Ebitda ajustado 445 M€ +8,6%
Margen bruto 75,8% =

Caída bursátil y reacción de los analistas

El castigo en el parqué ha sido inmediato: las acciones de Puig han liderado las caídas del Ibex 35, con una pérdida del 6,98%, dejando la acción en los 14,79 euros, frente al precio objetivo de 22,7 euros fijado por los analistas de Jefferies. Estos expertos destacan unas perspectivas de crecimiento orgánico de alrededor del 6,5% para 2025/26, aunque reconocen que el mercado exige señales más firmes de sostenibilidad en el tiempo.

Las acciones de Puig se han desplomado un 7% en el Ibex 35 tras la publicación de los resultados

Cambios en la cúpula directiva

Puig ha anunciado además la creación del puesto de consejero delegado adjunto (Deputy CEO), cargo que ocupará José Manuel Albesa, veterano directivo de la firma, que reportará directamente al presidente y consejero delegado Marc Puig. El movimiento busca reforzar la estructura de gestión y responder al crecimiento de sus distintas divisiones.

Perspectivas para el segundo semestre

La compañía mantiene sus previsiones para todo el ejercicio, con un crecimiento de ventas LFL entre el 6% y el 8% y una mejora progresiva del margen de Ebitda. No obstante, Marc Puig advirtió de que el avance se situará previsiblemente en la parte baja del rango.

La firma espera un menor dinamismo en fragancias, su principal segmento, pero prevé un mayor tirón de maquillaje y cuidado de la piel. Entre los riesgos identificados destacan la evolución de los tipos de cambio y el posible impacto de la imposición de aranceles en algunos mercados.

Con estos resultados, Puig confirma la fortaleza de sus marcas globales y de su estrategia en el mercado de la belleza premium, pero la reacción bursátil muestra que los inversores exigen señales de mayor crecimiento orgánico. El segundo semestre será clave para comprobar si la compañía logra cumplir sus objetivos en un contexto de incertidumbre económica y geopolítica.

Acceda a la versión completa del contenido

Puig gana 275 millones hasta junio pero sus acciones se hunden un 7% en Bolsa

Mateo Morilla

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace