Categorías: Mercados

¿Pueden llegar a tener que cerrar las bolsas para frenar la sangría?

La crisis desatada en los mercados mundiales por la rápida propagación del coronavirus se ha traducido en desplome tras desplome de los principales indicadores bursátiles. Hoy el Ibex 35 se hundía más de un 10% a media tarde, mientras que en Wall Street han vuelto a saltar los interruptores automáticos para suspender temporalmente la sesión por la brusquedad de las caídas. La situación es tan extrema que algunos expertos plantean incluso un cierre de los mercados.

“Podría haber un cierre global de los mercados financieros en unas pocas semanas, para que reabran una vez que la epidemia esté bajo control”, señala Yves Bonzon, CIO de Julius Baer. “La situación es tan extrema que ni siquiera ese escenario se puede descartar”. El experto del banco suizo comenta también que el “oro no ha funcionado como valor refugio”, pero que se mantienen abiertos a la tenencia de oro, “preferiblemente de forma física”.

Para Bonzon, “las decisiones tomadas por los gobiernos americanos y europeos se encadenan a un ritmo frenético”, teniendo en cuenta que “las medidas de contención para frenar la curva del virus Covid-19 han hundido las economías desarrolladas en una recesión inevitable”. “Incluso durante la segunda guerra mundial las fabricas no cerraron y las tiendas permanecieron abiertas, por lo menos parcialmente”, recuerda este experto, para dar una mejor imagen de la magnitud del parón económico.

En su opinión, “el shock externo del Covid-19 resulta mucho más contagioso para la economía global, especialmente por las medidas administrativas que los gobiernos tienen que tomar para impedir que los sistemas de salud colapsen”.

Según Bonzon, una respuesta sería una Teoría Monetaria Moderna (Modern Monetary Theory) que haría que las políticas fiscales actúen de acuerdo con las medidas monetarias.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Pueden llegar a tener que cerrar las bolsas para frenar la sangría?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace