Oltra cree que «estaría bien» prescindir de las siglas para un proyecto unitario de la izquierda
Izquierda

Oltra cree que «estaría bien» prescindir de las siglas para un proyecto unitario de la izquierda

Ha pedido abordar este ensamblaje "sin apriorismos, sin líneas rojas" y sentándose a escuchar "con menos egos".

Monica Oltra
Mónica Oltra

La vicepresidenta de la Generalitat y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, ha considerado que «estaría bien» prescindir de las siglas a la hora de formar una alianza de las formaciones a la izquierda del PSOE, pero ha pedido abordar esta cuestión como un «proyecto colectivo».

Así se ha pronunciado Oltra este martes en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, al ser preguntada sobre la posibilidad de articular un proyecto de la izquierda en torno a la figura de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz.

«En política se habla mucho y se escucha muy poco», ha remarcado Oltra, que ha pedido abordar este ensamblaje «sin apriorismos, sin líneas rojas» y sentándose a escuchar «con menos egos». Así, ha coincidido con Díaz en plantear que el punto de partida sea «escuchar».

De hecho, ha rechazado abordar el proyecto en términos electorales ya que prefiere «hablar de política que de elecciones»: «El exceso de electoralismo mata a la política», ha aseverado.

Preguntada por si Íñigo Errejón cabría también en este proyecto ha respondido: «Por supuesto, es un actor político de primera línea del que no se puede prescindir», pero también ha abogado por incluir a la portavoz de Más Madrid, Mónica García, «y mucha más gente».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.