PSOE y Podemos retoman las negociaciones para pactar un Gobierno de coalición
Investidura

PSOE y Podemos retoman las negociaciones para pactar un Gobierno de coalición

La formación morada exige a los socialistas competencias en ecologismo, política fiscal, ciencia, igualdad y empleo.

Pedro Sánchez

Día clave en las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos. Representantes de ambas formaciones se reunirán de nuevo este miércoles para tratar de cerrar un acuerdo en torno a un Gobierno de coalición en vísperas de la segunda votación de la investidura. La reanudación en los contactos ha hecho que los socialistas hayan decidido aplazar la reunión de su Ejecutiva prevista para esta mañana.

Así lo han señalado fuentes del partido, que han explicado que la cita en Ferraz con la plana mayor del PSOE se retrasa a mañana, justo antes de la votación decisiva en el Congreso. En esta reunión el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, dará cuenta a los suyos sobre la situación de las negociaciones y si se ha llegado o no a un pacto. Además, se anunciará la fecha de la consulta a la militancia, si es que al final se cierra un acuerdo con los de Pablo Iglesias.

La pregunta a las bases está recogida en los estatutos del Partido Socialista y podría tener lugar este sábado, una vez se sepa si el candidato ha logrado la confianza de los grupos en la Cámara.

Antes, PSOE y Unidas Podemos se verán hoy las caras. Está previsto un encuentro entre los equipos negociadores de ambas formaciones después de que ayer la vicepresidenta Carmen Calvo llamara a Pablo Echenique para concretar una cita cuanto antes.

Desde las filas del partido de Iglesias se espera que los socialistas den “un paso sincero con una propuesta realista y razonablemente proporcional de reparto de competencias de los ministerios actuales”. Entre las “prioridades” de Unidas Podemos, han apuntado fuentes de los morados, están las “competencias en ecologismo, política fiscal, ciencia, igualdad y política de empleo para impulsar medias como otra subida del SMI, la bajada de la factura de la luz, responder a la emergencia climática, los permisos iguales e intransferibles, justicia fiscal, o la educación 0-3”.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.