PSOE y Más Madrid piden cinco años de cárcel para el novio de Ayuso en el caso de fraude fiscal

Justicia

PSOE y Más Madrid piden cinco años de cárcel para el novio de Ayuso en el caso de fraude fiscal

La acusación que ejercen los partidos pide juzgar a Alberto González por dos delitos contra Hacienda, un delito contable, otro de falsificación y de pertenencia a grupo criminal.

El novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, a su llegada al Supremo. (Foto: Carlos Luján - Europa Press)
El novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, en una imagen de archivo a su llegada al Supremo. (Foto: Carlos Luján - Europa Press)
La acusación que ejercen PSOE y Más Madrid solicita cinco años de cárcel para Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la causa sobre un supuesto fraude fiscal cometido en 2020 y 2021, añadiendo dos nuevos delitos a los ya investigados por la jueza Inmaculada Iglesias.. Así consta en las conclusiones provisionales, a las que tuvo acceso Europa Press, en las que se pide juzgar al novio de Ayuso por dos delitos contra la Hacienda Pública, un delito contable, otro de falsificación y un cuarto de pertenencia a grupo criminal. La petición se presenta en la fase intermedia del procedimiento después de que la jueza acordara la continuación de la tramitación de las diligencias por los trámites del procedimiento abreviado. Esta solicitud se suma a las peticiones de tres años y medio de prisión pedidas por la Abogacía del Estado y la Fiscalía de Madrid. El escrito recoge que González Amador sacó provecho económico de la pandemia del Covid-19: “Gracias a las facturas giradas por Maxwell a FCS, el importe neto de la cifra de negocios de Maxwell se vio incrementada en un 551,28% en un solo año, pasando de 357.773,87 euros en 2019 a 2.330.111,85 euros en 2023”. Fraude fiscal Detalla que el acusado, después de haberse lucrado en la compraventa de material sanitario durante la pandemia, “urdió un sistema de defraudación para no pagar a Hacienda los impuestos derivados de los generosos beneficios que había obtenido”. “Tras dicho incremento exorbitado de los ingresos de la mercantil, Alberto González Amador, en contra de la buena lógica contable y fiscal, ingresó en el Tesoro por el Impuesto sobre Sociedades de dicho ejercicio de 2020 una cantidad sustancialmente menor que en el ejercicio previo”, según la citada agencia. Expone que “las cifras son reveladoras: si en 2019 el acusado pagó a Hacienda el 1,92% del importe neto de su cifra de negocio, en 2020, quintuplicada esta cifra, apenas ingresó el 0,12% de dicho importe a la Hacienda Pública”.

La acusación que ejercen PSOE y Más Madrid solicita cinco años de cárcel para Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la causa sobre un supuesto fraude fiscal cometido en 2020 y 2021, añadiendo dos nuevos delitos a los ya investigados por la jueza Inmaculada Iglesias.

Así consta en las conclusiones provisionales, a las que tuvo acceso Europa Press, en las que se pide juzgar al novio de Ayuso por dos delitos contra la Hacienda Pública, un delito contable, otro de falsificación y un cuarto de pertenencia a grupo criminal.

La petición se presenta en la fase intermedia del procedimiento después de que la jueza acordara la continuación de la tramitación de las diligencias por los trámites del procedimiento abreviado. Esta solicitud se suma a las peticiones de tres años y medio de prisión pedidas por la Abogacía del Estado y la Fiscalía de Madrid.

El escrito recoge que González Amador sacó provecho económico de la pandemia del Covid-19: “Gracias a las facturas giradas por Maxwell a FCS, el importe neto de la cifra de negocios de Maxwell se vio incrementada en un 551,28% en un solo año, pasando de 357.773,87 euros en 2019 a 2.330.111,85 euros en 2023”.

Fraude fiscal

Detalla que el acusado, después de haberse lucrado en la compraventa de material sanitario durante la pandemia, “urdió un sistema de defraudación para no pagar a Hacienda los impuestos derivados de los generosos beneficios que había obtenido”.

“Tras dicho incremento exorbitado de los ingresos de la mercantil, Alberto González Amador, en contra de la buena lógica contable y fiscal, ingresó en el Tesoro por el Impuesto sobre Sociedades de dicho ejercicio de 2020 una cantidad sustancialmente menor que en el ejercicio previo”, según la citada agencia.

Expone que “las cifras son reveladoras: si en 2019 el acusado pagó a Hacienda el 1,92% del importe neto de su cifra de negocio, en 2020, quintuplicada esta cifra, apenas ingresó el 0,12% de dicho importe a la Hacienda Pública”.

Más información

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había relajado algunas limitaciones al empleo de armas sensibles. Bajo…
En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…